consejos

    Huracán Dorian: consejos para conducir tu carro bajo las condiciones más peligrosas

    El huracán Dorian afectaría a gran parte del estado de la Florida con vientos fuertes, aguaceros e inundaciones. Si por alguna emergencia te ves obligado a usar tu auto en estas condiciones adversas, asegúrate primero de tener muy en cuenta las siguientes medidas de seguridad.


    Por:
    Univision


    Video Cómo escapar de un auto en caso de inundación o de caer al agua
    Con esta guía rápida sabrás qué hacer en caso de que quedes varado debido a una inundación, o si tu auto cayó a un río o lago. Escucha los consejos de seguridad de nuestro experto Jaime Gabaldoni.

    Sin importar donde toque tierra, los efectos del huracán Dorian podrían sentirse en gran parte de la Florida con vientos fuertes, aguaceros e inundaciones. Es de suma importancia contar con un plan que te permita proteger tanto a tus seres queridos como tus posesiones.

    Estos consejos te ayudarán a preparar tu auto ante una situación como ésta, pero si te ves obligado a usarlo debido a una evacuación o emergencia, es primordial que también tengas en cuenta las siguientes medidas de seguridad compartidas por la Asociación Americana del Automóvil (AAA).

    Publicidad

    Conduciendo bajo la lluvia


    • Verifica siempre los informes meteorológicos antes de salir.
    • Prepárate para tener un tiempo de conducción más largo. Es probable que, durante una evacuación, los autos se muevan más lento de lo normal, lo que puede causar congestión de tráfico. En este caso, lo mejor es dejar tiempo extra para llegar a tu destino para no correr riesgos innecesarios.
    • Enciende los faros delanteros. Esto te ayudará a ver y a ser visto. No obstante, las luces de emergencia deben de estar apagadas y únicamente debes activarlas en caso de una avería o emergencia, mientras el auto está parado por completo al lado de la carretera. Tampoco uses las luces altas, puesto que podrían afectar la visibilidad de los conductores que se aproximan en sentido contrario, además que el reflejo en el agua podría causarte distracción.
    • Reduce la velocidad para evitar que el auto hidroplanee. Las carreteras mojadas pueden causar problemas incluso a velocidades tan bajas como 35 mph. De igual manera, evita el uso de velocidad crucero, puesto que te imposibilitaría mitigar una perdida de tracción.
    • Deja suficiente espacio entre los autos y comienza a reducir la velocidad con anticipación al acercarte a las intersecciones.
    • Detente a un costado de la carretera si se te hace imposible ver los bordes u otros autos a una distancia segura. Recuerda encender las luces intermitentes.
    Publicidad
    • Si los semáforos no funcionan por falta de energía eléctrica, trata cada intersección como una parada de cuatro vías y procede con extremo cuidado.
    • Recuerda dar vía libre a los vehículos de la policía, bomberos o cuerpo médico. Es una ley que aplica para los 50 estados del país.
    <b>1. Nunca uses tu automóvil como refugio</b>: De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional del gobierno de Estados Unidos la mitad de la muertes en eventos de inundación ocurren en el interior de un automóvil. Es por esto que es importante no refugiarse dentro del automóvil durante una tormenta y nunca utilizar el vehículo antes de que las autoridades hayan declarado que es seguro hacerlo.
    <b>2. Mantén la calma si quedas atrapado dentro de tu auto sumergido en un cuerpo de agua</b>: Si tu auto se sumerge repentinamente, mantén la calma y baja las ventanas inmediatamente antes de que los componente eléctricos del vehículo dejen de funcionar, lo cual deberá ocurrir uno o dos minutos después de haberse sumergido. La presión del agua sobre las puertas hará muy difícil poder abrirlas para escapar, por lo que las ventanas serán las únicas vía de escape.
    <b>3. Jamás trates de encender el motor de un automóvil inundado</b>: Empuja o remolca tu vehículo si es necesario moverlo de lugar. 
<br>
<br>AAA recomienda que nunca trates de encender el motor de un automóvil que fue inundado. El motor de un vehículo inundado debe ser revisado antes de ser puesto en funcionamiento. Un técnico especializado podrá determinar si el agua entró en el motor y secará debidamente sus componentes más susceptibles.
    <b>4. El motor no es el único componente susceptible al daño por agua</b>: Otros sistemas del vehículo como la transmisión, las líneas de distribución de combustible, los frenos, la dirección asistida y el sistema eléctrico pueden sufrir corrosión y fallar prematuramente de no ser atendidos y secados debidamente.
    <u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Mira este video para que no compres un vehículo que ha sufrido daños por inundación. Jaime Gabaldoni te da 8 tips para identificar fácilmente si el auto que consideras comprar estuvo inundado.
    <b>5. No todos los autos expuestos en una inundación van a haber sufrido daños irreparables</b>: Si el agua no subió hasta el borde inferior de las puertas lo más probable es que tu auto no haya sufrido daño alguno. En caso contrario, si el agua llegó al borde inferior del tablero de instrumentos y controles, tu compañía de seguro declarará tu vehículo como 'pérdida total'.
    <b>6. No dejes tu automóvil inundado desatendido por mucho tiempo</b>: Comenzar a secar tu automóvil inundado lo más rápido posible. Este consejo es particularmente importante en las zonas costeras donde las inundaciones pueden haber contando con un porcentaje alto de agua de mar, la cual es muchísimo más corrosiva que el agua de lluvia.
    <b>7. Llama a tu compañía de seguros tan pronto como te sea posible</b>: Este consejo no es importante solamente para empezar el proceso de reparación, limpieza y secado lo antes posible, sino también en casos de desastres naturales tu aseguradora se verá desbordada de llamadas similares de un incontable número de víctimas en tu área.
    <u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Sigue estas recomendaciones para escapar de tu auto en caso de una inundación o si caes al agua mientras lo conduces. Jaime Gabaldoni te da las pautas e indicaciones para elegir la herramienta correcta.
    <b>8. Comienza a secar tu vehículo tu mismo</b>: No hace falta ser un mecánico especializado para secar el interior de un vehículo inundado. Abre puertas y ventanas, utiliza productos deshumidificantes y usa generosamente rollos de toallas absorbentes. 
<br>
<br>El interior de un auto inundado es un ambiente ideal para el crecimiento de moho, lo que puede causar malos olores y en algunos casos hasta daños e infecciones pulmonares.
    <b>9. Si tu vehículo inundado debe ser remolcado asegurate de drenar sus fluidos antes de hacerlo</b>: El viaje en la grúa puede intensificar el daño que el agua mezclada con el aceite del motor, el fluido de la transmisión y el fluido de la dirección, haga en dichos sistemas.
    <b>10. Cuidado con los autos usados</b>: Después de la ocurrencia de un desastre natural, muchos vehículos dañados por el agua 'inundarán' el mercado de automóviles de segunda mano limpiados para esconder el daño, ya que en muchos casos un reacondicionamiento extenso es muy costoso y no tiene sentido económico para sus dueños. 
<br>
<br>Revisa siempre el historial de un auto que estes considerando adquirir, a través de servicios como 
<i>Carfax</i> o 
<i>Autocheck</i> y haz que lo revisen extensivamente. El olor es uno de los síntomas que nunca deberás ignorar por más atractivo que sea el precio que te están pidiendo.
    <u><b>Contenido relacionado</b></u>
<br>
<br>Quedarse en casa es lo más recomendable para evitar la propagación del coronavirus, pero si necesitas usar tu carro, desinfectar bien su interior es primordial. Jaime Gabaldoni te explica cómo hacerlo sin dañar los materiales.

    1 / 13
    Imagen Getty Images
    1. Nunca uses tu automóvil como refugio: De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional del gobierno de Estados Unidos la mitad de la muertes en eventos de inundación ocurren en el interior de un automóvil. Es por esto que es importante no refugiarse dentro del automóvil durante una tormenta y nunca utilizar el vehículo antes de que las autoridades hayan declarado que es seguro hacerlo.

    Calles inundadas


    • Evita las calles y carreteras inundadas. No hay manera de saber qué tan profundo puede estar, además que puedes causar daños severos en tu auto.
    • Si tu auto se apaga en medio de una calle o carretera inundada, no intentes encenderlo. Esto provocaría que más agua entre a sus componentes, lo que podría incluso costarte miles de dólares en reparaciones.
    • Si tu auto se queda atascado en una área inundada, no te quedes en el auto. Abandónalo lo antes posible y busca un terreno más alto. Las inundaciones pueden empeorar rápidamente, arrastrando vehículos y a sus ocupantes.

    Vientos fuertes


    • Anticípate a las ráfagas. Presta atención cuando pases por zonas propensas a fuerte vientos.
    • Agarra firmemente el volante.
    • Deja más espacio entre tu auto y los demás, sobre todo aquellos que por su diseño pueden verse afectados negativamente por el viento. Los autos livianos, vans y otros vehículos de diseño “cuadrado” son más propensos a ser arrastrados por fuertes ráfagas de viento.
    Publicidad

    Y por último, recuerda: maneja en estas condiciones solo cuando sea absolutamente necesario.


    Video Cuidado: Que no te estafen con un auto inundado
    Mira este video para que no compres un vehículo que ha sufrido daños por inundación. Jaime Gabaldoni te da 8 tips para identificar fácilmente si el auto que consideras comprar estuvo inundado.