Florida ha sido clave en comicios presidenciales anteriores -en el año 2000, las elecciones se decidieron por una diferencia de 537 votos en este estado- y se espera que en los de este año sea igual de decisivo. En ese sentido, el voto hispano tiene un papel determinante.
"Si nosotros no actuamos, nadie más lo hará": Activistas cuentan cómo y por qué han trabajado a favor del voto en Florida
A pesar de las limitaciones que les ha impuesto la pandemia estas personas se han dado a la tarea de acercarse, con una laptop como herramienta principal, a los potenciales votantes de Florida, para que conozcan sus derechos y oportunidades de participar en la elección.
![Activistas buscan aumentar la participación hispana en las elecciones del 3 de noviembre.](https://prod-fullevo-webapp.tudn.com/_next/image?url=https://st1.uvnimg.com/59/a0/03bc4ad1400ca01602eb2555ef14/collage-proyectoactivista.jpg&w=1280&q=75)
En Florida los hispanos representan el 17% de los votantes inscritos en el estado, es decir, son 2.5 millones -476,000 más que en 2016-, una cifra récord, según un estudio del Pew Research Center.
Cubanos (29%) y puertorriqueños (27%) son los dos grupos de votantes de origen hispano más grandes del estado ubicado en el Sur del país. Mientras que el número de votantes elegibles venezolanos aumentó 184% de 2008 a 2018, cifra que si bien solo representa el 2% de los votantes elegibles, es el crecimiento más rápido de cualquier grupo de origen latino.
En general, la participación latina en elecciones no ha tenido un aumento proporcional a la cantidad de habitantes: menos de la mitad de los hispanos que podían hacerlo (47.6%) votó en 2016, cuando la participación nacional fue de 61.4%, de acuerdo con otro estudio del Pew.
Activistas que trabajan de la mano de organizaciones no partidistas se han dedicado a acercarse a las comunidades hispanas en Florida para incrementar el registro de votantes y su participación el 3 de noviembre. La pandemia limitó su labor, que antes era cara a cara y de puerta en puerta, pero encontraron maneras virtuales de llegar a las personas y motivarlas a ser parte de esta acción cívica que puede definir su futuro.