Fútbol Europa
La resistencia dentro del futbol femenil
Las jugadoras se han levantado a favor de sus derechos como futbolistas profesionales y como mujeres.

En cada rincón del mundo hay futbolistas que se han pronunciado a favor de luchar por sus derechos y por tener las condiciones favorables para practicar este deporte de forma profesional y ser referente para las futuras generaciones.
Maria José Ponce de León @majolpl
Esta futbolista tiene un gran liderazgo dentro y fuera de la cancha, pues lucha por la diversidad sexual, por la misma paga y para combatir la homofobia.
FRANCK FIFE/AFP via Getty Images
No sólo ha sido campeona mundial y ganadora del Balón de Oro, sino también forma parte de diferentes asociaciones y se enfrenta constantemente al gobierno de Donald Trump. Sin duda ella lleva la lucha dentro y fuera de la cancha.
LIONEL BONAVENTURE/AFP via Getty Images
Ada renunció a participar con su equipo en la Copa del Mundo del 2019 para exigir a su federación igualdad de condiciones que el selectivo masculino de su país.
ATTILA KISBENEDEK/AFP via Getty Images
A pesar de haberlo logrado, Ada no regresa porque, todavia, hay mucho por hacer: cambios en infraestructura, mejoras en la organización y mayor profesionalismo. Heideberg declaró “es fácil tomar decisiones difíciles cuando tú sabes cuáles son las ambiciones y los valores que defiendes”.
Trond Tandberg/Getty Images
Las jugadoras norteamericanas demandaron a su Federación en 2016 por la evidente desigualdad de condiciones comparado con el selectivo masculino, que ni siquiera lograron calificar a la Copa del Mundo.
Bruce Bennett/Getty Images
Las cuatro veces campeonas del mundo, al expresar esto en diferentes plataformas, lograron dar resultados, se les dio un contrato colectivo de trabajo con salarios más altos, bonos más jugosos y mejores condiciones laborales.
Mitchell Leff/Getty Images
En España, en noviembre del 2019, las jugadoras de la Liga Iberdrola realizaron una huelga por las malas condiciones en las que desarrollan su actividad, buscaban ser reconocidas profesionalmente y que sus derechos laborales fueran respetados.
EFE
En febrero del 2020, firmaron un convenio por todas las partes en donde se logó tener un salario mínimo anual de 16mil euros y que las jugadoras embarazadas puedan tener la oportunidad de renovar con su equipo por una temporada más.
Twitter AFE | @afefutbol
En México hay jugadoras que ganan 3,700 pesos mensuales y, en muchos casos, no les pagan a tiempo. Muchas de las jugadoras tienen que dedicarse a otra actividad porque deben solventar sus gastos y, además, los de su deporte: transporte, alimentación, fisioterapia, etc.
Cesar Pauli/MEXSPORT
Algunos equipos de la Liga MX femenil se trasladan en autobús a sus encuentros y realizan viajes de hasta 16 horas, lo cual se espera que influya totalmente en su rendimiento y, por supuesto, en sus resultados.
Cristian de Marchena/MEXSPORT
En Sudamérica, la profesionalización del futbol femenino va teniendo sus primeros pasos pero aún falta. En Colombia los detalles contractuales y las canchas en las que se juega no son las mismas que los hombres. El sueldo mínimo es de 245 dólares al mes.
Prensa Independiente Santa FeKhalida Popal
Futbolista y feminista/activista afgana, fue la fundadora del primer equipo de futbol femenino de Afganistán. Hoy en día tiene una fundación llamada ‘Girl Power Organisation’, la cual combina deporte y educación como herramientas para empoderar a las mujeres.

La FIFA buscó involucrarse con este tipo de jugadoras para poder buscarles pasaportes de refugiadas para poder salir y jugar futbol libremente. Popal tuvo que salir de su país por amenazas de muertes y ahora vive en Dinamarca.
Jan M. Olsen/ap
En Perú es considerado nivel amateur y sólo dos equipos le pagan a las jugadoras. La jugadora mejor pagada gana 3,000 dólares anuales.
Twitter Club Alianza Lima | @ClubALoficial
Gaelle Enganamouit
Jugadora africana que fue galardonada en 2015 por ser la mejor de su continente. Actualmente impulsa el futbol femenino en Camerún e impulsa a las chicas que deseen vivir de ello
Naomi Baker - FIFA/FIFA via Getty Images
Esta futbolista fundó la ‘Real Football Academy’, pues con su experiencia obtenida en diversos clubes de Suecia y España, busca pasar lo aprendido a futuras generaciones africanas.
ANDY CLARK/AFP via Getty Images
En Argentina se anunció la profesionalización de la liga de futbol en marzo de 2019 y la asignación 2,600 dólares mensuales para pagar ocho salarios de 330 dólares a las futbolistas.
Agustin Marcarian / ReutersSelecciones de Libia y Afganistan
En estos países el futbol es considerado como un ‘acto de resistencia’, las ligas de futbol femeninas son inexistentes, pero las mujeres buscan impulsarlo pese a las condiciones tan desfavorables que hay, principalmente en el ámbito cultural y la sociedad conservadora.
AFP
Con todos estos tipos de faltas y necesidades, es muy difícil que una jugadora rinda al 100% y que el nivel del futbol femenino sea el esperado. Se llevan muchos años de retraso pero la lucha por mejorar las condiciones sigue.
Juan VacaRelacionados: