Juan Manuel Herrero, director general de la Comisión de Árbitros tras la designación del nuevo organigrama del organismo, habló en entrevista exclusiva con Javier Rojas para TUDN sobre los exigentes requisitos para ser un árbitro en la Liga MX.
El nuevo y exigente requisito para ser árbitro en la Liga MX
Juan Manuel Herrero habló con TUDN sobre los requisitos que necesita un árbitro para poder silbar en el futbol mexicano de Primera División.
Destacó que entre las novedades para que un colegiado aspire a pitar en la Liga MX o en la Liga MX Femenil está contar con un título universitario, lo que va más allá de estudios de bachillerato que se contemplaba en el pasado.
“Tienen que tener carrera profesional para llegar a Liga MX. Todos tienen un título universitario y cuidamos que sigan estudiando y acaben recibiéndose para poder acceder algún día a Liga MX”, indicó Juan Manuel Herrero a TUDN.
Otras de las características que deben cumplir para pitar en México en el máximo circuito es pitar antes entre 400 y 500 partidos de categorías inferiores.
“Los traemos a evaluar física y teóricamente cuatro veces al año. Muchos son árbitros FIFA, entonces los evalúa Concacaf, los evalúa FIFA. Mensualmente tienen una visita a Toluca para un proceso de capacitación sobre todo de reforzamiento de los criterios arbitrales básicos”, destacó el mandamás de la Comisión de Árbitros para TUDN.
POR QUÉ LOS ÁRBITROS DE LIGA MX NO TIENEN ELSOFTWARE DE PREMIER LEAGUE
Asimismo, Juan Manuel Herrero habló acerca del software que se utiliza en la Comisión de Árbitros, el cual señaló es preciso para analizar y determinar la toma de decisiones respecto a una jugada apretada o controversial.
Sin embargo, no descartó que en un futuro puedan obtener un software tan sofisticado como el que se utiliza en la Premier League de Inglaterra, aunque admitió que esperan a que su coto baje.
“El software que tenemos nos da bastante precisión a las jugadas. Acceder al software que se maneja en Premier League tiene costos que no ameritan una adquisición de ese tipo.
“Mide diferencias de manera milimétrica (el software que se tiene en actualidad). Estamos esperando a que baje de precio (el que se utilizar en Inglaterra), indicó Juan Manuel Herrero a Javier Rojas en entrevista.