La emoción se mantiene hasta el minuto final en cada partido de MLS. Eso que se ve en cada partido se respalda en los números, con cambios de resultado en el cierre del partido.
El último cuarto de hora, el momento de máxima emoción en la MLS
En los últimos 15 minutos se marcan más goles que en ningún otro segmento de los partidos.
Cincuenta y seis de los 271 goles que se gritaron en 2015 en la liga fueron después del minuto 75 y muchos de ellos fueron el punto de quiebre en el partido.
“Se da que los partidos son muy físicos y en los últimos minutos es donde hay más espacios. A diferencia de lo que sentía en la Argentina, donde los partidos son más tácticos, acá todo es muy físico”, explica el volante de contención de Vancouver Whitecaps, Matías Laba.
En el tramo final del juego se marcan más goles que en ningún otro cuarto. De acuerdo a un relevamiento estadístico de FutbolMLS.com, en los primeros 15 minutos se han convertido 36 goles, de los 15 a los 30’ fueron 46, mientras que en el cierre del primer tiempo se cuentan 37; después del descanso y hasta los 60 minutos son 55, mientras que en el siguiente cuarto de hora son 41.
“Me gusta mucho la liga, me siento muy cómodo para jugar, porque encuentro espacios, sobre todo en el final del partido“, destacó el talentoso volante de Montreal Impact, Ignacio Piatti.
A pesar de que el 20% de los goles se convierten en los últimos 15 minutos no todos tienen el mismo valor.
Vancouver Whitecaps es el equipo que más rédito le sacó a sus goles: los cuatro gritos agónicos sirvieron para 12 puntos con victorias sobre Chicago Fire, Orlando City, Portland Timbers y Real Salt Lake.
El equipo que más goles marcó en el último cuarto de partido fue Toronto FC; sin embargo, los seis goles del equipo canadiense no definieron el resultado; en contra perdieron el partido a los 89 minutos contra Real Salt Lake.
LA Galaxy rescató siete puntos pasado el minuto 90, gracias a su héroe Alan Gordon, que gritó el gol del triunfo sobre Houston Dynamo y el del empate ante los Timbers o Colorado Rapids; la victoria sobre Sporting Kansas City llegó en el 4to minuto agregado gracias a Omar González. Así como festejaron, también se agarraron la cabeza cuando DC United les ganó en el 90+3.
La temporada del New York City FC es mal por donde se la analice. Por eso esta estadística no es la excepción. El equipo de Jason Kreis dejó cinco puntos en el camino por no cerrar el partido; también es cierto que uno de los pocos momentos felices del equipo llegó en el minuto 90+1 cuando Khiry Shelton igualó el partido ante Chicago Fire.
La otra franquicia de expansión, Orlando City, también acostumbra a sus fanáticos a vibrar en el cierre del partido. Kaká les regaló el empate en el partido inaugural ante el NYCFC, mientras que gracias a un cabezazo del francés Aurelien Collin festejaron el 2-2 ante NE England Revolution; del otro lado, perdieron ante Vancouver y dos veces ante DC United en los minutos finales.
El conjunto de la capital estadounidense logró 10 puntos gracias a sus goles agónicos. A sus dos triunfos sobre Orlando, suman la victoria ante el Galaxy y un empate ante New England.
A Philadelphia Union le tocó gozar y sufrir. Ganaron cuatro puntos en menos de una semana aprovechándose del NYCFC y también lograron bajar al líder del Este, gracias a un gol de Zach Pfeffer a los 90+3. También sufrió una dolorosa derrota en Kansas City, cuando Sporting remontó con dos goles pasado los 90 minutos.
Benny Feilhaber también sacudió el pulso de los hinchas del Sporting cuando visitaron a Houston Dynamo, en el electrizante 4-4. El nacio en Rio de Janeiro marcó a los 80 y a los 90+5 minutos para los “Celestes”.
Columbus Crew, San Jose Earthquakes y Montreal Impact son los únicos equipos que no registran goles en el tramo más caliente de los partidos.