Contando todos los Mundiales del siglo pasado y los dos primeros del actual, la selección de Honduras tan solo ha estado en una Copa del Mundo: su inolvidable participación en España ’82.
Honduras tiene una gran influencia de la MLS en su plantel de cara al repechaje ante Australia
Jorge Luis Pinto seleccionó a tres jugadores del Houston Dynamo, a uno del FC Dallas, y a una gama de futbolistas con pasado en la MLS.
Los catrachos se hacían fuertes de local durante las eliminatorias, pero de visitante sufrían en demasía, al punto que hubo instancias en las que se “conformaban” con hacerle pasar un mal rato al gigante de la zona repitiendo la frase patentada en El Salvador y que se propagó por Centroamérica: “Al Mundial no vamos, pero a México le ganamos”.
Sin embargo, el parteaguas de la historia de 'la H' se dio con el giro de 180 grados rumbo a Sudáfrica 2010 con un gol no apto para cardíacos y de último minuto (como ha sucedido en las últimas tres eliminatorias de la CONCACAF) de los Estados Unidos ante Costa Rica, que dio la fortuita clasificación directa a los catrachos.
Después vino la clasificación -con el “Aztecazo 2.0” incluido- a Brasil 2014.
Hoy están a una serie de repechaje ante Australia de meterse en su tercer Mundial consecutivo, lo que dejaría atrás el estigma de invitado exótico y ocasional a ponerse en vías de ser un habitual de la máxima justa del fútbol.
Y así como para Sudáfrica y Brasil, fueron claves jugadores que pasaron o militaban en ese momento en la MLS – léase Roger Espinoza, Ramón Núñez, Amado Guevara, Carlos Pavón, Víctor Bernárdez, Jerry Bengtson, Andy Najar, Luis Garrido, Jorge Claros, Marvin Chávez, entre otros – para Rusia 2018, la liga norteamericana continua siendo forjador de hondureños de nivel de selección, de categoría de Mundial.
EL CUARTETO TEXANO DE 'LA H'
Para la desgastante serie ante los australianos, tanto mental como físicamente -en especial por el larguísimo viaje transcontinental-, Jorge Luis Pinto ha convocado a cuatro 'emeleseros' que juegan en los equipos texanos de la MLS: Houston Dynamo (que es un verdadero 'fanático' de reforzarse con cracks hondureños) y FC Dallas (que tampoco canta malas rancheras en cuanto al gusto de fichar catrachos).
Dos de los llamados son de la nueva guardia de 'la H', dinamita pura en el ataque, el caso de Alberth Elis y Romell Quioto. Los otros dos son de la vieja y experimentada generación que disputaron los últimos dos Mundiales: el volante Oscar Boniek García y el defensor Maynor Figueroa.
Elis, García y Quioto militan en el Dynamo, que aún está vivo en los Playoffs, mientras que Figueroa lo hace en el FC Dallas que se quedó sin boleto a la fiesta grande de la MLS. El desgaste del trio del Dynamo será terrible pensando en las aspiraciones de Houston de meterse a la gran final, pero esa es otra historia, porque la amada selección y un boleto mundialista están en juego.
GOLES DE LA SANGRE NUEVA
Quioto y Elis son la máxima esperanza en el ataque catracho. Quioto es el máximo goleador hondureño en el camino a Rusia con 6 anotaciones, mientras que la “Pantera” es el segundo máximo anotador con 4 tantos firmados a su nombre.
EL GLADIADOR DE MIL BATALLAS
Mientras que Figueroa es un pilar de la defensa de la selección que dirige Pinto, y ese es quizás poco decir. Maynor ha jugado los 16 partidos de la eliminatoria que Honduras ha enfrentado hasta ahora en el camino a Rusia, habiendo disputado absolutamente todos los minutos. Un auténtico gladiador.
LA AÑEJA SONRISA QUE SIGUE ILUMINANDO
Por su parte, el carismático Boniek, es un líder que ha adoptado un rol de recambio, habiendo participado en 12 partidos eliminatorios, 8 de ellos viniendo desde el banquillo de suplentes. Su aporte en el vestidor es de mucha valía para los jóvenes.
EXPERIENCIA 'EMELESERA'
La influencia de la MLS en 'la H' no se limita solo a estos cuatro, hay otros convocados frente a Australia que ya pasaron por la liga en diferentes momentos.
El joven defensor Ever Alvarado, estuvo en Sporting Kansas City la temporada pasada, aunque realmente pasó más tiempo con el equipo filial. El veterano mediocampista Jorge Claros igualmente militó en Sporting, pero en 2014.
El volante ofensivo Mario Martínez tuvo participación en dos campañas con Seattle Sounders, el creativo Alex López estuvo tres años defendiendo el escudo del Dynamo de 2013 a 2015, y el eterno goleador, el trotamundos Carlo Costly, igualmente se enfundó en el jersey naranja de Houston donde por cierto, salió subcampeón en 2011.