Julián Álvarez, jugador del Atlético de Madrid, fue protagonista en la tanda de penales en donde el Real Madrid eliminó a los 'Colchoneros' en los Octavos de Final de la Champions League.
¿Por qué no contó el penal de Julián Álvarez para el Atlético ante Real Madrid en Champions League?
El jugador argentino se llevó los reflectores por una polémica decisión en la eliminción del Atlético ante el Real Madrid.
Julián Álvarez fue el segundo jugador del conjunto dirigido por Diego Simeone en tirar en la tanda, y anotó su disparo, pero el mismo fue sometido a revisión y a final de cuentas, no subió al marcador.
¿Por qué fue invalidado el penal de Julián Álvarez en la Champions League?
La regla 14 en el cobro de los penales establece que un cobrador no podrá tocar el balón por segunda vez hasta que se haya tocado por otro jugador.
Julián Álvarez se resbaló antes de hacer impacto con el balón, lo que originó que, sin intención, tocara dos veces seguidas el esférico, elemento suficiente para anular el disparo.
En primera instancia, el central Marciniak fue apoyado por el VAR para determinar si, en efecto, Julián Álvarez tocó dos veces el balón para vencer al portero Courtois, algo que fue confirmado desde la cabina, aunque la polémica quedó servida en la cancha del Wanda.
A final de cuentas, el Real Madrid se impuso en penales despés de igualar ante el Atlético con global de 2-2.
UEFA responde al Atlético de Madrid
Tras el gol anulado en la tanda de penales dentro del partido de vuelta de los Octavos de Final en la Champions League, el máximo rector del futbol en Europa explicó la regla en la que se basaron para anular el gol de Julián Álvarez y que pese a ello, se entablarán conversaciones tanto con la FIFA como con el IFAB para anlizar dicha regla.
“El Atlético de Madrid ha consultado a la UEFA sobre el incidente que ha provocado la anulación del penalti lanzado por Julián Álvarez al final del partido de la UEFA Champions League contra el Real Madrid.
"Aunque fue mínimo, el jugador hizo contacto con el balón con el pie de apoyo antes de patearlo, como se muestra en el vídeo adjunto. Bajo la regla actual (Reglas de Juego, Regla 14.1), el VAR tuvo que llamar al árbitro para indicar que el gol debía ser anulado.
“La UEFA entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB para determinar si la regla debe revisarse en los casos en que un doble toque sea claramente involuntario”.