Deportes
'Canelo' y otros casos famosos de dopaje en el deporte
Tras una prueba voluntaria a dos meses de la pelea con Gennady Golovkin, el boxeador mexicano dio positivo por clembuterol.

El caso de 'Canelo' es el más reciente, pero en la historia han habido otros muy populares que han dejado la reputación de sus protagonistas en el piso.

Alex Rodríguez: el exbeisbolista de Yankees fue suspendido por casi año y medio en la MLB, acusado por el uso de sustancias para mejorar su rendimiento.
Drew Hallowell/Getty Images
Maria Sharapova: la tenista rusa aceptó en el 2015 haber dado positivo en el Abierto de Australia por meldonium.
SAEED KHAN/AFP/Getty Images
James Toney: el campeón mundial de los pesos pesados dio positivo por esteroides tras su combate por el título de la AMB contra el puertorriqueño John Ruiz. En el 2007 volvió a dar positivo en una prueba de dopaje.
Marc Serota/Getty Images
Rashard Lewis: se perdió los primeros 10 partidos de una temporada de la NBA por dar positivo. Se le detectaron niveles altísimos de testosterona, luego de haber consumido DHEA, prohibida en la NBA y en muchas otras ligas.
Jim Rogash/Getty Images
Marco Borriello: el delantero italiano fue suspendido por doping en el 2006. Se le encontró prednisolona y prednisona, ambos corticosteroides, en una muestra de orina.
New Press/Getty Images
Alberto Contador: el clembuterol le pagó caro al ciclista español que tuvo que devolver un Tour de Francia y un Giro de Italia por dopaje.
AFP Contributor/AFP/Getty Images
Pep Guardiola: cuando jugaba para el Brescia, en Italia, el ahora entrenador del Manchester City, fue acusado de dopaje. Sin embargo, años después fue absuelto de los cargos.
Grazia Neri/Getty Images
Paolo Guerrero: el delantero peruano vive todavía un litigio con el TAS por culpa de un positivo por cocaína durante las Eliminatorias a Rusia 2018. De momento es incierta su participacón en la Copa del Mundo.
ERNESTO BENAVIDES/AFP/Getty Images
Romario: en el 2007, en sus últimos años como futbolista, el crack brasileño dio positivo por finasterida, una sustancia que se encuentra en un producto contra la caída del cabello y que él mismo reconoció que tomaba desde hace tres años.
VANDERLEI ALMEIDA/AFP/Getty Images
Yohan Blake: dio positivo en el 2009. Tiempo después de que se dio a conocer el resultado, él mismo reconoció que había consumido una sustancia prohibida.
Ryan Pierse/Getty Images
Ben Johnson: el atleta canadiense, uno de los mejores en su momento, dio positivo por estanozolol. Su récordo Olímpico, así como la medalla de oro, le fueron retirados.
RON KUNTZ/AFP/Getty Images
Diego Armando Maradona: el 'Pelusa' fue suspendido en dos ocasiones por dopaje. La primera, en 1991, cuando dio positivo a cocaína y fue alejado de las canchas por 15 meses. Luego, tras el Mundial de USA 1994, dio positivo por efedrina y volvió a ser sancionado.
Michael Kunkel/Getty Images
Lance Armstrong: Tiene el caso de dopaje más famoso en el mundo del ciclismo. Confirmó lo que todo mundo ya sabía en una entrevista con Oprah. Admitió que había usado productos dopantes a lo largo de su carrera y que lo hizo para ganar los siete Tours de Francia.
JOEL SAGET/AFP/Getty Images
Saúl 'Canelo' Álvarez: el boxeador mexicano es el caso más reciente de deportistas de primer nivel, después de dar positivo por clembuterol a unos meses de su esperada pelea con Gennady Golovkin.
Kevork Djansezian/Getty ImagesRelacionados: