Ante la propuesta de Donald Trump Jr., de invertir en lo que él llama unos Juegos Olímpicos mejorados, es decir, sin reglas, incluyendo el uso de sustancias para mejorar el rendimiento o el físico, en la mesa de Tercer Grado Deportivo se abordó el tema, donde David Faitelson consideró que va en contra de la esencia del deporte.
Juegos Olímpicos sin reglas generan polémica en Tercer Grado Deportivo
En la mesa de Tercer Grado Deportivo se aborda el tema de unos Juegos Olímpicos en los que se permita el uso de sustancias químicas.
"La esencia del deporte es no hacerle daño a tu cuerpo, es decir, no dar el ejemplo para la persona. A lo mejor el doping que se hacía Lance Armstrong, que era muy desarrollado, podía servir para enfermos, para otro tipo de enfermos, para ayudarles a tener otro tipo de energía, no lo sé, pero el atleta tenía que correr bajo una limpieza, bajo una equidad, no meterle sustancias a tu cuerpo, me parece una locura, una vergüenza lo que está propiciando el hijo del presidente de Estados Unidos".
Además, Faitelson habló de la incongruencia que existe entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y sus políticas respecto a las drogas y su hijo mayor con el nuevo formato que propone para unos Juegos Olímpicos encaminados a romper marcas de cualquier forma.
"También es incongruente es que aparentemente el papá del señor Trump Jr. tiene una cruzada, no sé si la tenga o no, contra el fenttanilo que hace mucho daño a jóvenes, a personas en Estados Unidos y que su hijo de pronto diga vamos a abrir los Juegos Olímpicos donde cada quien puede inyectarse lo que quiere, hay una doble moral".
Finalmente, Alex de la Rosa consideró que mucho se debe a la presión que existe sobre la Comisión Mundial Antidopaje, a quien cada vez se le complica más detectar a los atletas bajo estas circunstancias.
"Y con una inversión muy alta, promover esto de utilizar sustancias que impactan en lo físico y en lo mental, aunque todo este grupo de inversores ataca mucho al tema de Juegos Olímpicos y tal, porque yo platicaba con un abogado del TAS, que decía que para la Comisión Mundial Antidopaje está siendo cada vez más difícil perseguir el tema del dopaje".