Fórmula 1

    La Formula 1 está de fiesta, ¡cumple 70 años!

    A continuación, recordamos unos datos curiosos sobre el primer Gran Premio de la F1.



    Publicidad
    <b>La Formula 1 tenía dos nombres</b>
<br>El primer campeonato tuvo dos nombres, oficialmente se llamaba Grand Prix d’Europe, pero como posteriormente la carrera se llevó a cabo en Inglaterra, se incorporó el nombre de British Grand Prix.

    1/10Imagen STF/AP

    La Formula 1 tenía dos nombres
    El primer campeonato tuvo dos nombres, oficialmente se llamaba Grand Prix d’Europe, pero como posteriormente la carrera se llevó a cabo en Inglaterra, se incorporó el nombre de British Grand Prix.

    <b>Woodcote, el circuito más prestigioso de Europa</b>
<br>Desde 1952 hasta 2011, Woodcote es el circuito más simbólico, pues fue la primera curva abordada en las historias de las carreras de la Formula 1. Está ubicada en Silverstone, Inglaterra.

    2/10

    Woodcote, el circuito más prestigioso de Europa
    Desde 1952 hasta 2011, Woodcote es el circuito más simbólico, pues fue la primera curva abordada en las historias de las carreras de la Formula 1. Está ubicada en Silverstone, Inglaterra.

    <b>Un invitado muy especial</b>
<br>Alrededor de 120 mil espectadores presenciaron la visita del Rey Jorge VI junto con Reina Isabel, la princesa Margarita y los invitados Lord y Lady Mountbatten.

    3/10

    Un invitado muy especial
    Alrededor de 120 mil espectadores presenciaron la visita del Rey Jorge VI junto con Reina Isabel, la princesa Margarita y los invitados Lord y Lady Mountbatten.

    <b>Un príncipe thai y un barón suizo en la carrera</b>
<br>Con un sabor muy aristocrático, entre los 21 conductores se encontraba el Príncipe Birabongse Bhanudej, miembro de la familia real tailandesa y el Barón Emmanuel ‘Toulo’ de Graffenried, piloto suizo que ganó el Gran Premio de Bretaña de 1949.

    4/10Imagen AP

    Un príncipe thai y un barón suizo en la carrera
    Con un sabor muy aristocrático, entre los 21 conductores se encontraba el Príncipe Birabongse Bhanudej, miembro de la familia real tailandesa y el Barón Emmanuel ‘Toulo’ de Graffenried, piloto suizo que ganó el Gran Premio de Bretaña de 1949.

    <b>Las ‘Tres F’ favoritas</b>
<br>Alfa Romeo firmó a los tres grandes nombres de la era: Giuseppe ‘Nino’ Farina, Luigi Fargnoli y Juan Manuel Fangio, ‘las tres F’. También fueron conocidos como los invencibles 158 Alfetta.

    5/10Imagen Formula 1

    Las ‘Tres F’ favoritas
    Alfa Romeo firmó a los tres grandes nombres de la era: Giuseppe ‘Nino’ Farina, Luigi Fargnoli y Juan Manuel Fangio, ‘las tres F’. También fueron conocidos como los invencibles 158 Alfetta.

    Publicidad
    <b>Un animal causa un accidente</b>
<br>Tres de los cuatro corredores de Alfa Romeo llegaron a la meta a pesar de que uno de sus corredores, Parnell, chocara con una liebre de Silverstone. A pesar de ser tan pequeño, causó una importante abolladura en el automóvil.

    6/10

    Un animal causa un accidente
    Tres de los cuatro corredores de Alfa Romeo llegaron a la meta a pesar de que uno de sus corredores, Parnell, chocara con una liebre de Silverstone. A pesar de ser tan pequeño, causó una importante abolladura en el automóvil.

    <b>La edad promedio: 39 años</b>
<br>Para el primer campeonato, esa era la edad promedio, pues tres de los 21 corredores tenían más de 50 años, mientras que otros estaban sobre los 40. El ‘bebé’ de la carrera era Geoffrey Crossley de 29 años.

    7/10

    La edad promedio: 39 años
    Para el primer campeonato, esa era la edad promedio, pues tres de los 21 corredores tenían más de 50 años, mientras que otros estaban sobre los 40. El ‘bebé’ de la carrera era Geoffrey Crossley de 29 años.

    <b>Un músico de Jazz terminó en 11vo lugar</b>
<br>Johnny Claes participó en la ronda inaugural del Campeonato Mundial en Silverstone y logró cruzar la bandera de cuadros en el lugar número once sobre el Alfa Romeo de Farina.

    8/10

    Un músico de Jazz terminó en 11vo lugar
    Johnny Claes participó en la ronda inaugural del Campeonato Mundial en Silverstone y logró cruzar la bandera de cuadros en el lugar número once sobre el Alfa Romeo de Farina.

    <b>BRM debutó con su modelo novato antes de la carrera</b>
<br>El constructor británico esperaba estrenar el modelo V16 en Silverstone, pero después de experimentar tantos problemas, sólo hizo vueltas de demostración previa a la carrera.

    9/10Imagen ASSOCIATED PRESS

    BRM debutó con su modelo novato antes de la carrera
    El constructor británico esperaba estrenar el modelo V16 en Silverstone, pero después de experimentar tantos problemas, sólo hizo vueltas de demostración previa a la carrera.

    Publicidad
    <b>Sterling Moss fue segundo en carreras de apoyo</b>
<br>A pesar de ser ganador del Gran Premio de 1955 y 1957, cuando este evento tuvo lugar en Inglaterra, su tierra natal, el joven de 20 años sólo aparecía en las carreras de apoyo de 500cc, no en el evento principal.

    10/10Imagen Leslie Priest/AP

    Sterling Moss fue segundo en carreras de apoyo
    A pesar de ser ganador del Gran Premio de 1955 y 1957, cuando este evento tuvo lugar en Inglaterra, su tierra natal, el joven de 20 años sólo aparecía en las carreras de apoyo de 500cc, no en el evento principal.

    Relacionados: