Deportes

    Las 15 claves para entender cómo se disputa el Mundial de Clubes

    Los datos para conocer el torneo en su actualidad y datos de contexto histórico sobre el certamen.



    Publicidad
    Los protagonistas del principal torneo de clubes de fútbol y el segundo más importante para la Fifa, según ellos mismos han dicho de los 16 que organizan, ya están listos. Acá algunos puntos claves que debe conocer sobre este certamen que tendrá por Concacaf al América de México como su representante.

    1/16Imagen TORU YAMANAKA/AFP/Getty Images

    Los protagonistas del principal torneo de clubes de fútbol y el segundo más importante para la Fifa, según ellos mismos han dicho de los 16 que organizan, ya están listos. Acá algunos puntos claves que debe conocer sobre este certamen que tendrá por Concacaf al América de México como su representante.

    La primera edición del Mundial de Clubes se realizó en el 2000, con un formato invitacional y en ella participó Necaxa, que ocupó el tercer lugar. Desde 2005 se convirtió en el certamen que enfrenta a los clubes campeones de las confederaciones continentales para definir el mejor del mundo.

    2/16Imagen Ross Kinnaird/Getty Images

    La primera edición del Mundial de Clubes se realizó en el 2000, con un formato invitacional y en ella participó Necaxa, que ocupó el tercer lugar. Desde 2005 se convirtió en el certamen que enfrenta a los clubes campeones de las confederaciones continentales para definir el mejor del mundo.

    Los fanáticos del fútbol en Occidente tendrán que madrugar para disfrutar los partidos, que se llevan a cabo a las 7:30 de la noche en Japón. Eso en horario de México es a las 4:30 de la mañana, mientras en Colombia, que tiene al Atlético Nacional, es a las 5:30 de la mañana.

    3/16Imagen TORU YAMANAKA/AFP/Getty Images

    Los fanáticos del fútbol en Occidente tendrán que madrugar para disfrutar los partidos, que se llevan a cabo a las 7:30 de la noche en Japón. Eso en horario de México es a las 4:30 de la mañana, mientras en Colombia, que tiene al Atlético Nacional, es a las 5:30 de la mañana.

    El torneo lo disputan los campeones de las confederaciones a nivel mundial y un representante de Japón, como local. Kashima es el local, Jeonbuk es el representante de Asia, América de México el de Concacaf, Mamelodi el de África, Auckland City de Oceanía, Atlético Nacional el de Suramérica y Real Madrid el de Europa.

    4/16Imagen NEZAR BALOUT/AFP/Getty Images

    El torneo lo disputan los campeones de las confederaciones a nivel mundial y un representante de Japón, como local. Kashima es el local, Jeonbuk es el representante de Asia, América de México el de Concacaf, Mamelodi el de África, Auckland City de Oceanía, Atlético Nacional el de Suramérica y Real Madrid el de Europa.

    El primer partido lo disputan un representante del equipo local y el equipo de Oceanía. En esta edición, Kashima Antlers venció 2-1 al Auckland City y disputará los cuartos de final contra Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, campeón africano.

    5/16Imagen Matt Roberts/Getty Images

    El primer partido lo disputan un representante del equipo local y el equipo de Oceanía. En esta edición, Kashima Antlers venció 2-1 al Auckland City y disputará los cuartos de final contra Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, campeón africano.

    Publicidad
    Las rondas dan un clasificado en llaves de un partido, que comienzan con el primer choque del local y el de Oceanía. En cuartos de final, están ya clasificados los representantes de Concacaf, Asia y África. De los ganadores de esas llaves salen los que enfrentan al representante de Suramérica, Atlético Nacional, y de Europa, Real Madrid.

    6/16Imagen TORU YAMANAKA/AFP/Getty Images

    Las rondas dan un clasificado en llaves de un partido, que comienzan con el primer choque del local y el de Oceanía. En cuartos de final, están ya clasificados los representantes de Concacaf, Asia y África. De los ganadores de esas llaves salen los que enfrentan al representante de Suramérica, Atlético Nacional, y de Europa, Real Madrid.

    Mamelodi Sundowns enfrentará al Kashima Antlers y de ahí saldrá el rival de semifinales de Atlético Nacional, mientras que del choque entre América de México y Jeonbuk Hyunday Motors se conocerá el rival de Real Madrid.

    7/16Imagen TORU YAMANAKA/AFP/Getty Images

    Mamelodi Sundowns enfrentará al Kashima Antlers y de ahí saldrá el rival de semifinales de Atlético Nacional, mientras que del choque entre América de México y Jeonbuk Hyunday Motors se conocerá el rival de Real Madrid.

    Si al final de los 90 minutos reglamentarios hay empate, se disputan tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno (sin gol de oro) y de persistir la igualdad se define en penaltis. Cruz Azul, en 2014, obtuvo su clasificación a semifinales con triunfo en tiempo extra.

    8/16Imagen FADEL SENNA/AFP/Getty Images

    Si al final de los 90 minutos reglamentarios hay empate, se disputan tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno (sin gol de oro) y de persistir la igualdad se define en penaltis. Cruz Azul, en 2014, obtuvo su clasificación a semifinales con triunfo en tiempo extra.

    Para seguir los partidos en México serán retransmitidos por Fox Sports y todos los detalles se podrán conocer en Univisión.com.

    9/16Imagen Matt Roberts/Getty Images

    Para seguir los partidos en México serán retransmitidos por Fox Sports y todos los detalles se podrán conocer en Univisión.com.

    Publicidad
    En 2012, Monterrey obtuvo la que fue la última vez que un equipo mexicano y de Concacaf estuvo en el podio, en un equipo que contaba con el fallecido Aldo De Nigris. La llegada a la final es una deuda pendiente.

    10/16Imagen Lintao Zhang/Getty Images

    En 2012, Monterrey obtuvo la que fue la última vez que un equipo mexicano y de Concacaf estuvo en el podio, en un equipo que contaba con el fallecido Aldo De Nigris. La llegada a la final es una deuda pendiente.

    Osaka y Yokohama son las sedes del Mundial de Clubes. El estadio de Yokohama fue la sede de la final en 2015 y este año recibirá de nuevo el encuentro entre los dos mejores del certamen.

    11/16Imagen Amilcar Orfali/STR/LatinContent/Getty Images

    Osaka y Yokohama son las sedes del Mundial de Clubes. El estadio de Yokohama fue la sede de la final en 2015 y este año recibirá de nuevo el encuentro entre los dos mejores del certamen.

    La mayoría de finales se han disputado entre equipos de Conmebol y de Europa, pero en las ediciones de 2010 y de 2013, con las clasificaciones de Mazembe y de Raja Casablanca, África disputó el título, con triunfos de Inter de Milán y de Bayern Munich, respectivamente.

    12/16Imagen ERIC FEFERBERG/AFP/Getty Images

    La mayoría de finales se han disputado entre equipos de Conmebol y de Europa, pero en las ediciones de 2010 y de 2013, con las clasificaciones de Mazembe y de Raja Casablanca, África disputó el título, con triunfos de Inter de Milán y de Bayern Munich, respectivamente.

    Barcelona, con tres títulos en cuatro finales, es el equipo más veces campeón del Mundial de Clubes. Le siguen Corinthians y Bayern Munich con dos, Internacional de Portoalegre, Inter de Milán, Sao Paulo de Brasil, Manchester United y Real Madrid, que espera repetir título.

    13/16Imagen Amilcar Orfali/STR/LatinContent/Getty Images

    Barcelona, con tres títulos en cuatro finales, es el equipo más veces campeón del Mundial de Clubes. Le siguen Corinthians y Bayern Munich con dos, Internacional de Portoalegre, Inter de Milán, Sao Paulo de Brasil, Manchester United y Real Madrid, que espera repetir título.

    Publicidad
    La última vez que un equipo no europeo ganó el Mundial de Clubes fue en la edición de 2012, cuando Corinthians venció 1-0 al Chelsea en la final. Sao Paulo (2005) y Inter de Portoalegre (2006) fueron los otros dos que la ganaron sin ser del 'Viejo Continente'.

    14/16Imagen Kaz Photography/Getty Images

    La última vez que un equipo no europeo ganó el Mundial de Clubes fue en la edición de 2012, cuando Corinthians venció 1-0 al Chelsea en la final. Sao Paulo (2005) y Inter de Portoalegre (2006) fueron los otros dos que la ganaron sin ser del 'Viejo Continente'.

    El argentino Mauro Boselli, atacante ahora en el fútbol mexicano, fue el último en marcarle gol a un equipo que salió campeón. Fue en 2009, cuando Estudiantes de La Plata cayó 2-1 contra Barcelona. Después de eso, los campeones se han coronado con su valla invicta.

    15/16Imagen MARWAN NAAMANI/AFP/Getty Images

    El argentino Mauro Boselli, atacante ahora en el fútbol mexicano, fue el último en marcarle gol a un equipo que salió campeón. Fue en 2009, cuando Estudiantes de La Plata cayó 2-1 contra Barcelona. Después de eso, los campeones se han coronado con su valla invicta.

    La final se disputará el 18 de diciembre a las 4:30 de la mañana de México en el estadio Internacional de Yokohama, que espera saber si por primera vez tiene como invitado en cancha a un equipo de Concacaf y si se rompe la hegemonía europea y suramericana en el certamen.

    16/16Imagen Amilcar Orfali/STR/LatinContent/Getty Images

    La final se disputará el 18 de diciembre a las 4:30 de la mañana de México en el estadio Internacional de Yokohama, que espera saber si por primera vez tiene como invitado en cancha a un equipo de Concacaf y si se rompe la hegemonía europea y suramericana en el certamen.