Ciclismo
Los 46 años de Lance Armstrong, de leyenda del ciclismo a decepción deportiva
La vida del estadounidense que este 18 de septiembre de 2017 cumple años, en medio de lo que era una carrera ejemplar empañada por su dopaje.
1/18Imagen AP
El estadounidense Lance Armstrong cumple 46 años este 18 de septiembre de 2017 en medio de una de las grandes contradicciones en el deporte, al ser considerado en primero un ejemplo y luego un fraude.
2/18Imagen AP
Armstrong comenzó muy joven en el triatlón, pero fue en el ciclismo donde mostró su mayor talento. Estuvo en Barcelona 92 en ese deporte y fue 14, actuación que le sirvió para fichar con Motorola.
3/18Imagen AP
En 1993, Armstrong puso a sonar su nombre al ganar el Mundial de Ruta en Oslo. Con la obtención de carreras de un día ese año y otras como la Clásica de San Sebastián en 1995 creció su prestigio.
4/18Imagen AP
Sin embargo, en 1996 se le prontosticó un cáncer testicular que obligaba a su retiro momentáneo para el tratamiento. La recuperación fue la competencia más dura de su vida.
5/18Imagen AP
Armstrong volvió a la competencia y lo hizo con muestras de superioridad evidentes con la obtención del título del Tour de Francia de 1999, el comienzo de un camino triunfal que eran ejemplo mundial.
6/18Imagen AP
Armstrong se convirtió en la voz del testimonio de cómo se puede superar el cáncer y salir adelante con el deporte, dejando atrás ese mal.
7/18Imagen AP
El estadounidense también se colgó la medalla de bronce en ciclismo en los Juegos Olímpicos de 2000.
8/18Imagen AP
El palmarés de Armstrong mostró siete títulos en el Tour de Francia con un dominio sobresaliente entre 1999 y 2005.
9/18Imagen AP
El estadounidense fue una leyenda viviente en la carrera francesa, cuya imagen de campeón fue imborrable. Sin embargo, los rumores de dopaje crecían a su alrededor.
10/18Imagen AP
Armstrong se convirtió en una celebridad por fuera del deporte a nivel mundial, una leyenda viviente que más que un ídolo era un ícono.
11/18Imagen AP
La fundación Livestrong del ciclista en la lucha contra el cáncer tuvo el apoyo de múltiples patrocinadores, entre ellos Nike.
12/18Imagen AP
Casado con Tory Burch, el ciclista se retiró en 2005 y volvió en 2008 pero sin éxito. Su retiro definitivo fue en 2011, época en la que ya había pasado la investigación de dopaje de Operación Puerto.
13/18Imagen AP
Las investigaciones de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA, por sus siglas en inglés) indicaron en junio de 2012 que el ciclista se había dopado sistemáticamente y en agosto lo sancionó.
14/18Imagen AP
El 22 de octubre de 2012, la Unión Ciclística Internacional ratificó la decisión de la USADA y eliminó el palmarés de Armstrong desde 1998, además de confirmar la sanción de por vida para Armstrong.
15/18Imagen AP
El 17 de enero de 2013, el estadounidense admitió en una entrevista haberse dopado, algo que generó absoluta decepción y vergüenza en el mundo del deporte. Se cayó del todo un ícono.
16/18Imagen AP
Los patrocinadores retiraron el apoyo a la fundación de Armstrong, que apenas ha podido seguir en pie y cuyas ganancias se fueron abajo luego de perder la credibilidad de su principal figura.
17/18Imagen AP
En la actualidad, Armstrong hace algunas apariciones en público y pidió en febrero de 2017 que, a pesar de su dopaje, se le recordara también por su esfuerzo.
18/18Imagen AP
Aunque para algunos fanáticos pasó de ser una leyenda viviente del ciclismo a una decepción del deporte, Lance Armstrong pasará a la historia como figura difícil de olvidar.
Relacionados: