Deportes
Protestas representativas en la historia del mundo deportivo
Las competencias muchas veces se han convertido en escenarios para enviar un mensaje de maner pacífica pero muy directa.
1/21Imagen Getty Images y AP
El deporte muchas veces se ha transformado en un espcio perfecto para enviar mensajes de protesta o inconformidad frente a alguna situación, que a veces tienen impacto de nivel social o político.
2/21Imagen Matt Dunham/AP
Los jugadores de Jacksonville Jaguars y de Baltimore Ravens respondieron en Wembley con protesta a la petición del presidente Donald Trump de despedir a quienes se arrodillaran cuando suene el himno.
3/21Imagen Tim Ireland/AP
Esta forma de protesta se da como un gesto de inconformismo frente al racismo que se presenta en Estados Unidos y comenzó con Colin Kaepernick, de los 49ers.
4/21Imagen AP
Tommie Smith y John Carlos levantaron su puño en el podio de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de 1968, con un guante negro en defensa de losderechos civiles de Estados Unidos.
5/21Imagen AP
El gesto es el más icónico en el deporte mundial, pero a los atletas les costó su expulsión por parte del Comité Olímpico. Aún así, hasta hoy ambos pasaron a la historia por su protesta.
6/21Imagen Getty Images
En 2014, los jugadores de Los Angeles Clippers salieron previo a un partido de playoffs con el uniforme de entrenamiento al revés, sin verse el logo del equipo, como protesta a comentarios racistas.
7/21Imagen Getty Images
Los jugadores protestaron un día después de que se filtró una grabación del dueño del equipo en ese momento, Donald Sterling, hacía comentarios racistas.
8/21Imagen AP
El impacto por los comentarios racistas fueron tan grandes que en esos juegos de postemporada varios equipos usaron medias negras como manera de hacer extensiva la protesta.
9/21Imagen AP
Hasta en los duelos de finales, los equipos llevaron ese mensaje contra el racismo con sus medias negras, mientras que la NBA sancionó de por vida a Sterling por el hecho.
10/21Imagen Getty Images
La Guerra Fría llegó a uno de sus momentos más tensos cuando Estados Unidos, por la invasión de la Unión Soviética en Afganistán, se negó a asistir a los Olímpicos de 1980 en Moscú.
11/21Imagen Getty Images
La competencia entre las potencias mundiales en estos Juegos era lo más llamativo y apenas hubo algunos hechos destacables en estas justas.
12/21Imagen Getty Images
Cuatro años después, en Los Angeles en 1984, la Unión Soviética respondió a Estados Unidos con su inasistencia en los Juegos Olímpicos.
13/21Imagen Getty Images
Las grandes figuras como Carl Lewis brillaron en estos juegos, pero sin la competencia de sus grandes rivales en un mensaje entre ambos países que le costó caro al deporte.
14/21Imagen AP
En 1947, Jackie Robinson fue víctima de insultos racistas por parte de algunos fanáticos de béisbol y su compañero Pee Wee Reese decidió ir a abrazarlo como forma de consuelo.
15/21Imagen AP
Ese gesto de Reese con Robinson se convirtió en todo un ícono de la MLB e incluso hay una estatua de ese momento en Coney Island.
16/21Imagen AP
Los universitarios del fútbol americano de la NCAA protestaron en 2013 por el manejo de los atletas, en busca de mejores compensaciones y estándares de salud y seguridad social.
17/21Imagen AP
Las siglas 'APU' significa 'Todos los jugadores unidos' y por medio de esta le enviaron el mensaje a quienes manejaban la NCAA.
18/21Imagen Getty Images
Carlos Delgado dejó muy clara su protesta en 2004, cuando como jugador de los Blue Jays se sentó durante el himno nacional por estar en contra de los ataques de Estados Unidos a Iraq y Afganistán.
19/21Imagen Getty Images
El jugador, ya retirado, es un ídolo dentro de los fanáticos de los Blue Jays e incluso aún colabora en la parte técnica del equipo.
20/21Imagen Getty Images
Jim McMahon tuvo problemas en 1986 con el comisionado de la NFL, Pete Rozelle, luego de ser sancionado como jugador de los Chicago Beers por el uso de una cintilla de Adidas, no aprobado por la liga.
21/21Imagen Getty Images
A la jornada siguiente, McMahon salió con una cintilla que decía 'Rozelle' como muestra de protesta por lo que el jugador consideró "pequeñeces" corporativas de la NFL.
Relacionados: