Mundial Rusia 2018
Historias de Mundiales: Sócrates como símbolo de un Brasil brillante pero sin títulos
El volante fue un virtuoso y estuvo en los equipos de 1982 y de 1986, en los que la 'verdeamarela' mostró talento pero quedó lejos de la gloria.

Sócrates fue un volante virtuoso que fue el símbolo de un Brasil con las mismas cualidades que en 1982 y en 1986 pasó a la historia por su buen fútbol pero no por sus logros.
Getty Images
Jugadores como Sócrates, Zico y Toninho Cerezo marcaron una época en la década de los 80.
AP
Brasil superó con facilidad su grupo contra Escocia, Unión Soviética y Nueva Zelanda con tres triunfos.
Getty Images
Brasil derrotó en la segunda fase a Argentina con un 3-1 que lo ponía a soñar con las semifinales.
Getty Images
Sin embargo, Italia los venció 3-2 y acabó con el sueño mundialista de 1982, dejando el brillo opaco al final.
AP
Brasil volvió igual de dominante en la fase de grupos en 1986 y fue líder en su grupo.
AP
Sócrates y sus compañeros dieron un golpe de autoridad al golear 4-0 a Polonia en octavos de final.
Getty Images
La confianza y el buen fútbol de Brasil eran un sinónimo ligado al crack, que con su playera número '8' representaba un estilo elegante y simple.
AP
Sócrates, cuya imagen lo destacaba en el equipo, llegó así a cuartos de final contra el duro Francia.
AP
El encuentro entre Brasil y Francia quedó igualado 1-1 y eso obligó a los penaltis para definir.
Getty Images
Aunque el propio Sócrates dio su aporte, Francia se impuso 4-3 contra Brasil en esa instancia y de nuevo acabó con el sueño.
Getty Images
Tal fue el legado de Sócrates en el fútbol brasileño que a pesar de no ser campeón ni obtener títulos con la selección, a su muerte hubo marchas conmemorativas.
AP
La imagen de Sócrates lo dejó como símbolo de un Brasil lleno de talento y buen fútbol pero sin títulos, muestra de capacidad que quedará en la memoria de los hinchas en la historia de los mundiales.
APRelacionados: