Super Bowl

    Super Bowl: ¿Cuánto cuesta un comercial en la Final de NFL?

    Los anuncios de 30 segundos en las pausas publicitarias del Super Bowl llegan superan este año por primera vez los 8 millones de dólares.


    Por:
    Jaime Bernal.


    Video ¡Una locura! Esto cuesta un comercial en el Super Bowl 2025
    Los anuncios de 30 segundos en las pausas publicitarias del Super Bowl superan este año por primera vez los 8 millones de dólares.
    1:19 mins

    Para nadie es un secreto que uno de los eventos más vistos dentro y fuera de los Estados Unidos es el Super Bowl, que este año disputarán los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, razón por la que se ha convertido en una vitrina ideal para promover una marca, una película o un nuevo artículo en venta, entre otros.

    Pero poder anunciarse en las pausas publicitarias de este juego, que este año se llevará a cabo en New Orleans, es un verdadero lujo ya que el costo es muy elevado y para esta ocasión incluso batirá registros históricos.

    Publicidad

    El precio para los comerciales de 30 segundos en las pausas publicitarias de la final de la NFL, que se jugará el próximo 9 de febrero, superarán este año por primera vez la cifra de los 8 millones de dólares, según información de AdAge.

    Este incremento en los precios se debe justamente al aumento del número de marcas interesadas en poder anunciar sus produtos o servicios durante las pausas publicitarias del partido que se desarrollará en el estadio Caesars Superdome de New Orleans.

    La demanda está siendo tan elevada en Estados Unidos que se abrió una lista de espera para los anunciantes que buscan promocionarse durante la 59ª edición del Super Bowl.

    Los anuncios de 30 segundos para la final de la NFL correspondiente al año 2025 comenzaron a comercializarse con un precio de salida de 7 millones de dólares, pero medida que la demanda crecía, el precio terminó superando los 8 millones de dólares.

    Las categorías que más han crecido este año en el Super Bowl son la tecnología y las empresas farmacéuticas.

    Por su parte, la única categoría cuya presencia se verá reducida este año es el entretenimiento.


    En alianza con
    civicScienceLogo