David Urías
Periodista Multimedia Univision DFW
David Urías es Periodista Multimedia para Univision Dallas -Fort Worth desde octubre de 2021. Desde el 2016 hasta el 2021, trabajó para la estación Univision 19 en Sacramento, California.
En el año 2021 fue galardonado con 5 premios Emmy en el norte de California. En 2014 se muda a los Ángeles, California para ser reportero del noticiero local de Telemundo.
Urías es originario de El Salvador, estudió periodismo en la Universidad de El Salvador y se graduó en 2014, desde el 2008 hasta 2014 trabajó como editor, reportero y presentador de noticias para Grupo Megavision. Entre sus coberturas más sobresalientes destacan la del terremoto en Haití en 2010 y el terremoto en México 2017.
Puedes contactarlo por el correo: durias@univision.net
“El miedo termina hoy”: marchan en Dallas pidiendo justicia para la comunidad inmigrante
“¡Sí se puede!”: arranca en Dallas la marcha por los derechos de los inmigrantes y este es el panorama
Cientos de personas se toman la tarde de este domingo las calles de Dallas para enviar un mensaje de unidad, alzando sus voces y ondeando banderas de Estados Unidos y de países latinoamericanos, como México. A la marcha han acudido familias enteras, por lo que se pueden ver muchos padres con sus niños movilizándose. “¡Sí se puede!”, es una de las frases que más han recitado los manifestantes durante el recorrido.
Inmigrantes en marcha: cientos de personas se congregan en el centro de Dallas para manifestarse
Este domingo, se realiza una megamarcha para protestar por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos y cientos de personas ya han llegado hasta el centro de Dallas, con banderas y pancartas, para iniciar el recorrido. Y es que muchos buscan expresar su descontento por las políticas migratorias de la administración Trump. La marcha, organizada por la Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC), irá hasta las instalaciones del City Hall o ayuntamiento.
Posible colaboración entre el IRS y ICE: no hay que temer, dicen expertos, ¿de qué se trata?
Según un reporte de The Washington Post, el Servicio de Rentas Internas (IRS) ayudaría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a confirmar información de indocumentados con orden final de deportación. “El IRS tiene una sección, dentro de su código, que impide compartir esa información con otras dependencias, a menos que sea para cuestiones de enforzamiento, y eso es únicamente para personas que tienen algún crimen”, explica Selene Aguiñaga, preparadora de impuestos.
Uno de los suyos fue arrestado por ICE: la historia de una familia que lucha por la libertad y la reunificación
El esposo de Genesys Añez fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y ahora ella vive momentos de incertidumbre, pues cuenta que el hombre tenía una vida hecha en Estados Unidos. Asegura que su pareja estuvo a punto de ser uno más del grupo de más de 200 deportados a El Salvador. “Lo iban a montar en los aviones, pero afortunadamente no aparecía en la lista y lo bajaron”, dice la mujer. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Las sanciones que podrían enfrentar quienes se hagan pasar por agentes de ICE
En medio de la incertidumbre que viven muchos inmigrantes por cuenta de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, algunas personas están comprando ropa y artículos que simulan ser de agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo, quienes lo hacen parecen ignorar las leyes, pues hacerse pasar por un oficial de una agencia del orden puede conllevar a duras sanciones. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Madre e hijo fueron arrestados por ICE mientras trabajaban en una bodega de Lewisville
Una madre y su hijo fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras laboraban en una bodega, en Lewisville. Según el reporte, el hombre entró a la frontera sur hace 15 años, se entregó a inmigración y fue dejado en libertad para que continuara con su proceso migratorio. Por su parte, la mujer no habría asistido a corte.