ratas
ratas, animales roedores
Una rata es la clave del cáncer
¿Quién podría pensar que una rata es la clave del cáncer? Lo cierto es que es un resultado sorprendente que una rata que jamás ha tenido cáncer pueda servirnos en un futuro para prevenir esta enfermedad. Veamos qué nos tiene entre manos este simpático animal.

Los mamíferos también se defienden
La naturaleza no deja de sorprendernos: existe un mamífero en el planeta que utiliza el veneno como mecanismo de defensa, algo que quizás sea totalmente original dentro del reino animal. Su nombre es rata encrestada o Lophiomys imhausi, y es un roedor nocturno, habitante del este africano y que recuerda a los puercoespines.

La peste negra, una de las pandemias más terribles
Las pandemias son enfermedades que salen de control llegando a afectar a una gran cantidad de gente, países enteros inclusive. Una de las pandemias más terribles de la historia fue la llamada peste negra o peste bubónica que asoló a Europa en el siglo XIV.

Desarrollando un robot con forma de ratón para búsqueda y rescate
La naturaleza no deja de ser una fuente de inspiración inagotable para la robótica. La creación de nuevos dispositivos capaces de suplantar al hombre en situaciones peligrosas tienen mucho que aprender de los animales e insectos que mediante millones de años de evolución han logrado adaptarse a esas mismas condiciones.

¿Azúcar o edulcorante? La ciencia no está tan segura de qué engorda y qué no
Aquellos obsesionados con la figura y el peso ideal, quizá tengan ya incorporado el hábito de tomar el café con edulcorante, de sustituir los refrescos con azúcar por aquellos de la línea “light” y evitar la glucosa a toda costa en su dieta cotidiana.

Encuentran en Uruguay el mayor roedor prehistórico del mundo
Normalmente las ratas generan un desprecio y desagrado muy acentuado, especialmente por ser tan escurridizas y su fama de contagiar enfermedades. ¿Y cuánto miedo les generaría una rata del tamaño de un hipopótamo? En realidad no hablamos de una rata gigante, más bien algo más parecido a un capibara o a un carpincho, aunque mucho más antiguo.

Las conductas altruistas están determinadas genéticamente
El altruismo y el egoísmo son dos de los pilares fundamentales que nos llevan a juzgar a una persona. Muchas veces nos llevamos mal con algunas personas a causa de su egoísmo, mientras admiramos y solemos sentir afecto hacia otras personas que inspiran altruismo.

Encuentran una rata cinco veces más grande de lo normal

Un anestésico perfecto

Hallan una enzima que puede regular la actividad de la memoria
