Título 42: Gobierno deportó a más de 1.2 millones de indocumentados hasta la primera mitad del año fiscal 2023
El gobierno de Joe Biden advirtió que la frontera permanecerá cerrada al cruce ilegal después del 11 de mayo: continuarán los arrestos, los vuelos de deportados hasta sus países de origen y castigos de hasta cinco años sin poder entrar al país legalmente.
Reunificación o petición familiar: diferencia clave del nuevo programa migratorio de Biden
Mientras unos entran con una visa humanitaria válida por dos años al término de los cuales deben irse, otros podrán renovarla el tiempo que sea necesario hasta que reciban una tarjeta de residencia permanente o green card.
EEUU abrirá centros para migrantes en Colombia y Guatemala: ¿son medidas tangibles o más de lo que ya existe?
Ahora que se aproxima el fin del Título 42, el gobierno de Estados Unidos anunció la creación de centros regionales de procesamiento para quienes buscan asilo en el país, así como la extensión del programa de 'parole' de reunificación familiar a cuatro países de América Latina: Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador. Los analistas Liz Alarcón, Jorge Martínez y el panel de jóvenes de Línea de Fuego debaten sobre este tema. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Inmigración: EEUU anuncia nuevo 'parole' de reunificación familiar para Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador. Estas son las claves
La nueva estrategia crea centros regionales de procesamiento para quienes buscan asilo en Estados Unidos y advierte castigos de 5 años a los que tratan de ingresar ilegalmente por la frontera sur: serán detenidos y deportados de manera expedita.
La batalla cuesta arriba de EEUU, Colombia y Panamá para frenar la migración por la selva del Darién
Una reunión tripartita entre Estadios Unidos, Panamá y Colombia intenta combatir el flujo migratorio por el Darién que se ha incrementado considerablemente en los primeros meses del año con respecto al 2022. Sólo en el primer trimestre del 2023 ya habían cruzado el Darién 87,390 migrantes con rumbo a Norteamérica.

Mayorkas insiste en que los migrantes deben llegar a EEUU por medios legales o "serán devueltos"
El secretario de Seguridad Nacional lanza un mensaje de alerta a quienes emprenden el "peligroso viaje" por la selva del Darién y ponen "sus ahorros de toda una vida en manos de traficantes que solo buscan su propio beneficio, solo para ser devueltos". Insistió en que los nacionales de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela cuentan con herramientas para entrar legalmente en EEUU.
A pesar de la cantidad de migrantes intentando cruzar, Mayorkas no califica como crisis la situación en la frontera
Durante una entrevista con la cadena CBS, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, decidió no calificar como crisis lo que ocurre con los migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. De hecho, el funcionario prefirió referirse a la situación como “un reto importante”, recalcando que se está poniendo “más fuerza y energía” para dar una solución. Puedes ver en ViX más noticias gratis.