Ordenan a ICE que deje de encerrar a indocumentados en dos cárceles bajo investigación
Uno de los centros de detención de ICE se ubica en una zona rural de Georgia, cárcel que el año pasado fue demandada por prácticas ilegales de histerectomías no consentidas a inmigrantes indocumentadas en proceso de deportación.

EEUU alerta sobre posibles ataques de terrorismo interno al terminar las restricciones del covid-19
El Departamento de Seguridad Nacional emitió una nueva advertencia pública en la que señala que EEUU enfrenta amenazas "cada vez más complejas y volátiles" de extremistas antigubernamentales y con motivaciones raciales, en ocasiones bajo influencia de agentes del exterior.
Más de 2,000 menores que ya habían sido deportados volvieron a cruzar solos la frontera, según reporte
La cadena CBS obtuvo documentos del gobierno federal que revelan que los menores fueron deportados bajo el Título 42 del Código de Estados Unidos, activado el año pasado por el gobierno de Donald Trump como parte de las medidas de emergencia sanitaria para frenar la pandemia del coronavirus. Más información aquí.
Gobierno Biden quiere que las familias inmigrantes reunificadas permanezcan en EEUU, asegura Alejandro Mayorkas
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que la administración Biden está buscando vías legales para permitir la estadía permanente en EEUU de las familias reunificadas. "Una residencia temporal no da la estabilidad que ellos necesitan", precisó el funcionario. Admitió que el flujo de inmigrantes indocumentados que entran al país por la frontera sur no baja y se espera que las detenciones en abril sean igual de altas a las registradas en marzo. Más información aquí.

Mayorkas afirma que EEUU busca dar estatus legal permanente a familias que fueron separadas durante el gobierno de Trump
El secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas conversó con Univision apenas días después de que su despacho reunificara a cuatro familias que habían sido separadas a consecuencia de la política migratoria restrictiva de Trump conocida como "tolerancia cero".
El gobierno de Biden afirma que da "giro dramático" en el tratamiento de los menores no acompañados en la frontera
El gobierno del presidente Joe Biden asegura haber reducido a sólo 24 horas la estadía promedio en centros de detención de los inmigrantes que llegan a la frontera estadounidense sin documentos ni acompañantes adultos.
Comenzó la reunificación de familias migrantes separadas bajo la política de tolerancia cero
Sandra Ortiz y Bryan Chávez –madre e hijo separados hace casi tres años en la frontera—se fundieron en un largo abrazo. Los mexicanos escaparon de los cárteles de la droga en su natal Michoacán, México, que les arrebataron al padre de su familia y buscaban reclutar al menor; en EEUU vivieron otro drama al ser separados, pero ahora están juntos otra vez.

"La pregunta más difícil es por qué los padres arriesgan a sus hijos y los empujan a cruzar solos - o con coyotes - la frontera. Y la dura respuesta es que para miles de familias centroamericanas es mucho más arriesgado que sus hijos se queden en su país - y enfrenten hambre, pandillas, corrupción, violaciones y violencia - a que se aventuren a cruzar solos hacia Estados Unidos". <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/why-do-parents-risk-their-children-and-push-them-to-cross-the-border">You can read this article in English. </a> <br>
Niños en la frontera

"Carlos Fuentes lo dijo correctamente. La frontera entre México y Estados Unidos está sangrando. Vive una crisis permanente. Y el primer paso es reconocerlo, deshacer los nudos, abrir nuevos caminos y aceptar, con solidaridad y generosidad, que hay que darle la bienvenida a más inmigrantes. Como dicen en México: no hay de otra". ( <b><a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/oped-jorge-ramos-the-crisis-at-the-border-and-what-we-can-do-about-it">Read this article in English</a></b>) <br>