Esperanza Ceballos
Presentadora
La periodista Esperanza Ceballos llegó a los Estados Unidos con el entusiasmo y el corazón de trabajar para poner en alto la bandera dominicana. En el 2014 es contratada como periodista por Noticias Univision 41 y es en ese año cuando llega junto a su familia a Nueva York, procedente de Santo Domingo. Anteriormente permaneció 10 años como corresponsal de la estación desde República Dominicana.
Al año de estar en los Estados Unidos, en el 2015, fue nominada en las categorías de Breaking News y Spot News en los premios Emmy; en el 2016 recibió también dos nominaciones de la destacada y prestigiosa organización. Y en el 2018 recibe su primera estatuilla tras ser nominada en dos categorías en la 61 edición de los Emmys. En ese mismo año fue nominada a los premios Soberano como Comunicadora destacada en el extranjero. Y en el 2019 de alza con dos estatuillas más de los premios Emmys, por la Serie de las Victimas de Trujillo y en otra en el renglón de educación.
A finales del mes de octubre de 2017, la cadena para la que labora le entregó el Unico Awards por la cobertura realizada en Puerto Rico tras el paso del huracán María; distinción que entrega la empresa a empleados sobresalientes de la compañía durante el año.
Esperanza Ceballos nació en Baní, hija de padres banilejos del abogado y locutor Nelson Ceballos y de la modista Haydeé Tejeda. Ella es la número ocho de 13 hermanos.
Estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y antes de graduarse se inició en el periodismo en el año 2001. Se graduó en el 2005.
Ella mantiene el fiel compromiso de seguir representando a su comunidad y poner en alto siempre el nombre de la República Dominicana.
Celebración y protesta: así transcurrió la jornada de marchas en la República Dominicana

Dominicanos reaccionan con ira y escepticismo al discurso de Danilo Medina
El pueblo dominicano tomó a redes sociales para compartir su ira y escepticismo a la última Rendición de Cuentas del presidente Danilo Medina, que después de sus 8 años de gestión, presume logros en materia de economía, educación, turismo y más.

Estos fueron los supuestos logros que presumió el presidente Danilo Medina en su última Rendición de Cuentas
En medio de una crisis política, impulsada por las elecciones suspendidas del 16 de febrero, y una enorme manifestación en la Plaza de la Bandera, el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, entregó su última Rendición de Cuentas, en la que destacó los supuestos logros que ha acumulado durante sus casi 8 años de gestión.
¿Por qué Fernando Villalona dejó su ADN en dos de las clínicas más prestigiosas de EEUU?
Este famoso merenguero de la República Dominicana está lleno de historias y por eso quiso compartir con Noticias Univision 41 unas cuantas anécdotas relacionadas con sus hijos, las grandes experiencias sobre los escenarios y los momentos más importantes de su vida.
Más de una docena de artistas se unirán a la gran marcha por la democracia en República Dominicana
Juan Luis Guerra, Vicente García y Eddy Herrera, entre otras personalidades, harán parte de esta manifestación que exigirá respuestas claras a lo sucedido el pasado 16 de febrero, cuando la Junta Central Electoral decidió suspender los comicios municipales por supuestos fallos en el voto automatizado.
Su papel como militar, la batalla que libró contra las drogas y otras revelaciones de Fernando Villalona
El merenguero aceptó una entrevista con Noticias Univision 41 y en ella le reveló a Esperanza Ceballos cómo terminó siendo parte de las Fuerzas Militares de la República Dominicana, en qué momento de su vida se vio consumido por las adicciones y cómo hizo para "librarse de la pobreza", entre otras anécdotas.
¿Qué rol como militar cumple el merenguero Fernando Villalona en República Dominicana?
El llamado ‘Mayimbe’ asegura que tiene un rango de “teniente” en su país y, pese a que no frecuenta las calles, se siente listo para armarse cuando sus superiores lo dispongan. Sin embargo, aclaró que para él, el camino para salir de la crisis electoral no es la violencia, sino la "democracia".