Protocolos de Protección de Migrantes

Protocolos de Protección de Migrantes: Últimas noticias, videos y fotos de Protocolos de Protección de Migrantes

El peligro de normalizar las tragedias de los migrantes
Daniel Morcate

"Los riesgos que corren los migrantes para tratar de llegar a Estados Unidos dan la medida de la desesperación que tienen para cambiar su suerte y comenzar a vivir como los seres humanos que son. En sus países de origen dejan miseria, hambre, desatención sanitaria, represión y cero esperanzas de cambios sustantivos. Por eso creen que vale la pena arriesgarse, aunque algunos subestimen la aventura".

Publicidad
LO MÁS RECIENTE
El río que ahoga sueños
Jorge Ramos

"La pandemia dejó a una América Latina muy golpeada económicamente, las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua están expulsando como nunca a miles de refugiados, y la criminalidad, el hambre y la falta de oportunidades ha obligado a familias enteras a tomar la decisión más difícil de sus vidas: dejarlo todo -casa, parientes, amigos, mascotas, esquinas, olores y sabores- para irse a un país desconocido".

Entre sonrisas y lágrimas: una gran cantidad de migrantes llega desde Texas a Nueva York

Entre sonrisas y lágrimas: una gran cantidad de migrantes llega desde Texas a Nueva York

Desde abril, varios camiones con migrantes a bordo han llegado diariamente desde la frontera entre México y EEUU hasta Nueva York. Tras más de 40 horas de viaje, alrededor de 140 personas llegaron con nuevas esperanzas, pero también desesperados por ayuda. Sigue las últimas noticias en Univision.

'Quédate en México': Gobierno de AMLO le pide a Biden mantener el programa, según un reporte

'Quédate en México': Gobierno de AMLO le pide a Biden mantener el programa, según un reporte

El gobierno de México le comunicó a la Casa Blanca que prefiere que se mantengan vigentes los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), mejor conocidos como 'Quédate en México', que obligan a los solicitantes de asilo a permanecer en el vecino país mientras sus casos son evaluados, según un reporte de The Wall Street Journal. La administración del presidente Joe Biden está dividida sobre el destino del programa, de acuerdo con el diario. Más noticias sobreinmigración en Univision.

¿Por qué el programa 'Quédate en México' sigue activo pese al fallo de la Corte Suprema? Mira el debate en Línea de Fuego

¿Por qué el programa 'Quédate en México' sigue activo pese al fallo de la Corte Suprema? Mira el debate en Línea de Fuego

A pesar de que la Corte Suprema le dio luz verde al gobierno del presidente Joe Biden para anular los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP), también conocidos como 'Quédate en México', que obligan a los solicitantes de asilo a permanecer en el vecino país, su administración no ha tomado cartas en el asunto. El analista demócrata Adonías Arévalo considera que detrás de la inacción de la Casa Blanca y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede haber "una razón política". Puedes ver en ViX más contenido gratis.

Biden-AMLO y la lejana reforma migratoria
Maribel Hastings y David Torres.

"Y así, dada la relación histórica entre México y Estados Unidos, y que gran parte del territorio estadounidense perteneció a los mexicanos, el tema migratorio entre las dos naciones siempre ha sido espinoso. La mayoría de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y constituyen el principal grupo de inmigrantes en este país, casi 25% de los 45 millones de residentes nacidos en el extranjero".

'Quédate en México' sigue vigente y no se sabe cuándo y cómo será desmantelado

'Quédate en México' sigue vigente y no se sabe cuándo y cómo será desmantelado

El fin del programa sigue siendo incierto. Miles de personas que han sido regresadas a México a esperar la resolución de sus casos de asilo en tribunales de inmigración estadounidenses, deberán armarse de paciencia y esperar qué decide la justicia y qué pasos toma el Departamento de Seguridad Nacional.

Hace 3 años |
1 min
Publicidad
LO MEJOR DE LAS ESTRELLAS
La falsa ‘invasión’ de migrantes
Maribel Hastings y David Torres

"En primer lugar, la idea de que entre 10 y 12 millones de indocumentados “invadirán” Estados Unidos por el fin del Título 42 es una falacia. Si a cifras vamos, el Título 42, desde que fue implementado hace dos años, ha removido a aproximadamente 1.7 millones de indocumentados que han intentado solicitar asilo".

Tras el tercer rechazo de la Parlamentaria a la reforma migratoria, ¿qué harán los demócratas?
Maribel Hastings y David Torres

"En fin, los senadores demócratas encabezados por Schumer, declararon que “apoyamos a las millones de familias inmigrantes a través del país que merecen algo mejor y por quienes no dejaremos de luchar. La interrogante es exactamente qué harán para demostrarlo y esto no solamente va para los demócratas del Congreso, sino para el presidente Joe Biden". <br>

Publicidad