USCIS
USCIS: Últimas noticias, videos y fotos de USCIS
¿Quiénes deben apuntarse en registro de inmigrantes de USCIS? Un abogado lo explica
La administración federal reactivó hace unas semanas una sección de la Ley de Inmigración que obliga a ciertos inmigrantes a darse de alta en un registro nacional. Revisa a quienes aplica este registro.

Conoce aquí los términos legales que te ayudarán a entender mejor tu proceso migratorio
Elaboramos una lista con los términos legales que empezarás a escuchar ahora de manera más constante
Toque de queda para inmigrantes en tres ciudades de California, ¿cómo funciona? Consultamos un experto
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) extendió el programa de toque de queda para familias inmigrantes que lleguen a EEUU solicitando asilo, el cual impide que estas no puedan estar en la calle entre las 11:00 pm y 5:00 am. La medida aplica en todo el país y, en California, rige para las ciudades de San Diego, San José y San Francisco. Víctor Nieblas, abogado de derecho migratorio, explica en detalle cómo afecta la medida a los inmigrantes que trabajan.
¿Cambian los derechos de los estudiantes indocumentados con la ley SB-1718? Consultamos una experta
En menos de dos días inicia un nuevo ciclo escolar y muchos padres de familia están preocupados por la ley SB-1718 y cómo esta puede afectar a sus hijos indocumentados. Ante las inquietudes que genera esta normativa, Lisandra Delgado, abogada de inmigración, detalló que la educación “es un derecho constitucional”. No obstante, explicó que habrá algunos cambios en relación con la excusión por fuera del estado y con aquellos estudiantes que buscan una beca o apoyos financieros. Te contamos.
¿Temes presentar el examen de ciudadanía de Estados Unidos? Te contamos cómo puedes prepararte
Muchas personas sueñan con ser ciudadanas de Estados Unidos, pero según expertos, el idioma es “la gran barrera” a la hora de presentar el examen. De acuerdo con Sonia Aguilera, miembro de Mira USA, preparar las preguntas y aprendértelas será una de las herramientas que te ayudará a familiarizarte con el idioma. Asimismo, Aguilera anunció que la organización brindará un taller gratuito para orientar a quienes realizarán este proceso migratorio, te contamos los detalles.
Parole humanitario de reunificación familiar: ¿qué hacer si calificas, pero no has recibido notificación?
El parole humanitario de reunificación familiar beneficia a inmigrantes de Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras, que han presentado el formulario I-130, según explica la abogada Lyda Tyburec. "Inmigración va a analizar caso por caso y van a enviar notificaciones a quienes resulten beneficiarios", dijo Tyburec, quien indica que es muy importante constatar que la información de la dirección esté autorizada por USCIS, con el fin de no tener problemas al momento de recibir la invitación.
USCIS actualiza su manual de carga pública, ¿cómo se verá beneficiada la comunidad inmigrante?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) actualizó el manual de políticas con el fin de identificar si un inmigrante se puede volver dependiente del gobierno de EEUU y, por ello, considerará factores como la edad, la educación, los recursos y el idioma del inglés. El abogado Víctor Nieblas afirma que las personas que han solicitado asilo o son refugiados no les afectará esta regla. Asimismo, explica qué ocurre con los que tienen problemas de salud o los adultos mayores.