USCIS
USCIS: Últimas noticias, videos y fotos de USCIS
Así fue como una beneficiaria de DACA logró un permiso para viajar a México y visitar la tumba de su abuelo
Piden no otorgar libertad condicional a migrantes: así funciona el proceso de asilo bajo el Título 8
Inicialmente, la medida permitía la libertad condicional a algunos migrantes que entraron de manera irregular mientras se esperaba a la cita en la Corte. No obstante, un juez federal de Florida la bloqueó, una decisión que ha causado controversia, pues según la Patrulla Fronteriza, no tienen suficientes centros de detención para que la persona espere 60 días para presentarse a la Oficina de Migración y le informen cuándo debe ir a la Corte. El abogado Raed González explica esta política.
Título 8 causa controversia entre los legisladores: ¿cómo procesan a los migrantes que piden asilo? Te contamos
El Título 8 ha causado controversia, sobre todo por conocerse que se brindaría libertad condicional a los migrantes, pero esta fue bloqueada por un juez federal debido a que la frontera está “fuera de control”. Según autoridades, se ha detenido diariamente a 3,000 inmigrantes quienes son trasladados a Centros de Migración, no obstante ha generado preocupación debido a que ya están en su capacidad máxima. El abogado Raed González explica cómo funciona el procesamiento de esta población.
El nuevo panorama migratorio tras el Título 42: ¿qué debes tener en cuenta si vas a solicitar asilo? Te contamos
Luego de culminar el Título 42 entrará en vigor el Título 8, la normativa que traerá cambios migratorios, entre ellos la solicitud de asilo. Según expertos, quienes quieran calificar a esta medida deben pasar por una entrevista conocida como el ‘miedo creíble’ y con ello demostrar que son perseguidos en su país por su religión, opinión política o raza. Una vez lo presenten, podrán descargar la aplicación ‘CBP One’ y continuar con el trámite de parole humanitario. Te explicamos qué es.
“Por un mejor futuro”: migrantes siguen llegando a centros de caridades católicas tras fin del Título 42
Migrantes de países como Venezuela, México, Honduras, Nicaragua, China e incluso Ucrania, siguen cruzando la frontera con el finde huir de la violencia de sus países y en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias. “Dejé a mi mamá, mi papá y a mis hermanos, aunque ellos estén allá, en mi corazón vienen conmigo”, dijo una inmigrante. Muchos de ellos llegaron a los centros de caridades católicas donde les han brindado comida, ropa limpia y la oportunidad de asearse.
“Necesitamos recursos”: organizaciones de San José se preparan para posible ola migratoria tras fin del Título 42
Las autoridades están a la expectativa de un posible aumento en el flujo migratorio en diferentes zonas de EEUU tras el fin del Título 42. Ante esta situación, organizaciones del área de la bahía se preparan para ofrecer vivienda, comida y ayuda en salud mental a los indocumentados. Asimismo, esperan que el gobernador de California, Gavin Newsom, destine fondos para las familias.
Caridades católicas reciben a inmigrantes tras fin del Título 42: “Con la ayuda de todos se logrará”
Según datos de la Patrulla Fronteriza, en las últimas semanas se ha reportado la llegada de 10,000 inmigrantes diariamente, una cifra que estiman aumente tras finalizar el Título 42. En esta medida, caridades católicas recibieron a decenas de migrantes provenientes de Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Honduras, donde les brindaron elementos “agua, comida y cosas de higiene. Es mucho, pero con la ayuda de todos ustedes y unidos se logrará”, dijo la hermana Norma Pimentel.