Víctor Javier Solano
Presentador y Reportero
Antes que nada, un periodista inmigrante, con más de veinte años de experiencia en televisión; 15 de ellos en el área de Nueva York.
Inició su carrera en los turbulentos tiempos de la guerra narcoterrorista y el violento conflicto cruzado entre guerrillas, paramilitares y fuerzas estatales, en su país, Colombia.
Washington D.C. fue su puerta de entrada a Los Estados Unidos, donde ejerció como corresponsal del Noticiero Q.A.P. de Colombia, fundado entre otros, por el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.
Pasó luego como presentador al canal de cable, CBS Telenoticias de Miami, dirigido a Latinoamérica y la audiencia hispana en Estados Unidos.
Su trayectoria, incluye también la ciudad de Chicago, en donde durante cuatro años, presentó los noticieros de la estación local de Telemundo.
A Nueva York, llegó como reportero de la estación local de la misma cadena y en el año 2006, se vinculó a Noticias Univision 41, como Reportero y Presentador de noticieros de fin de semana.
Desde su época de reportero en Colombia a la actualidad, Víctor Javier Solano, ha recibido numerosos premios y reconocimientos pero está convencido de que el mejor y más importante de todos, es el que diario, durante su trabajo en la calle, con su confianza y aprecio, le ofrece la comunidad hispana.
El legado de David Dinkins, el único afroestadounidense en ser alcalde de la ciudad de Nueva York
Autoridades en Nueva Jersey piden precaución a los jóvenes para que no contagien a sus familiares en Acción de Gracias
El acelerado aumento de casos de coronavirus en el estado jardín tiene en alerta al gobernador Murphy, quien en conferencia de prensa recalcó la necesidad de que la comunidad ponga de su parte para no afectar a los más vulnerables. Por eso mismo, pidió a todas las personas que planean celebrar esta festividad no romper la regla de más de 10 personas en el interior de las casas para limitar los riesgos de propagación.
Entran a regir más restricciones para eventos al aire libre en Nueva Jersey
Ante el aumento en la tasa de contagios en todo el estado jardín, el gobernador Phil Murphy determinó reducir de 500 a 150 personas el aforo de eventos en exteriores para así intentar limitar la propagación del coronavirus. Además, se permitirá a los alcaldes de las distintas ciudades restringir horarios en bares y restaurantes como parte del plan preventivo.
Damnificados por Iota y Eta, desesperados por recibir ayudas ante la difícil situación que están viviendo
Muchas personas en Guatemala, Nicaragua y Honduras, entre otros países golpeados por estos recientes huracanes, están a la espera de recibir una mano amiga por parte de las naciones industrializadas, ya que en medio de este desastre natural lo perdieron todo y no saben cómo volver a retomar sus vidas.
Damnificados por Iota esperan que la ayuda llegue pronto para poder hacerle frente a esta adversidad
Miles de personas en distintos países centroamericanos sufrieron el duro golpe del huracán, quedando a la deriva tras perder prácticamente todas sus propiedades. Ahora, desde albergues, esperan que los países industrializados se solidaricen con su situación y les brinden una mano amiga en medio la emergencia.
Destrucción e inundaciones: Centroamérica sufre las consecuencias del devastador paso de Iota
El huracán se sintió con fuerza en países como Nicaragua y Honduras, en donde gran parte de la población tuvo que resguardarse en refugios luego de que sus hogares quedarán destruidos. En San Andrés y Providencia, islas colombianas, se cree que los daños en cuanto a infraestructura son del 98%, por lo que el clamor de ayuda se escucha cada vez más alto.
Iota agrava los daños dejados por Eta en Centroamérica y acrecienta la crisis de miles de damnificados
El huracán arrasó en su paso por Honduras, Nicaragua y Guatemala, entre otras zonas del Caribe, dejando víctimas mortales y cuantiosas pérdidas materiales. Esta situación ha despertado la solidaridad de los países vecinos, en donde ya se han comenzado a coordinar el envío de objetos de primera necesidad para las personas que están en las zonas más afectadas.