Víctor Javier Solano
Presentador y Reportero
Antes que nada, un periodista inmigrante, con más de veinte años de experiencia en televisión; 15 de ellos en el área de Nueva York.
Inició su carrera en los turbulentos tiempos de la guerra narcoterrorista y el violento conflicto cruzado entre guerrillas, paramilitares y fuerzas estatales, en su país, Colombia.
Washington D.C. fue su puerta de entrada a Los Estados Unidos, donde ejerció como corresponsal del Noticiero Q.A.P. de Colombia, fundado entre otros, por el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.
Pasó luego como presentador al canal de cable, CBS Telenoticias de Miami, dirigido a Latinoamérica y la audiencia hispana en Estados Unidos.
Su trayectoria, incluye también la ciudad de Chicago, en donde durante cuatro años, presentó los noticieros de la estación local de Telemundo.
A Nueva York, llegó como reportero de la estación local de la misma cadena y en el año 2006, se vinculó a Noticias Univision 41, como Reportero y Presentador de noticieros de fin de semana.
Desde su época de reportero en Colombia a la actualidad, Víctor Javier Solano, ha recibido numerosos premios y reconocimientos pero está convencido de que el mejor y más importante de todos, es el que diario, durante su trabajo en la calle, con su confianza y aprecio, le ofrece la comunidad hispana.
¿En qué consiste el proyecto de ley de estímulo económico familiar y a quiénes beneficiaría?
¿Cómo podrían beneficiarse los restaurantes en Nueva York con un nuevo paquete de estímulo económico?
Dueños de negocios ven como una esperanza la posibilidad de que el Congreso apruebe un nuevo plan de ayuda por la pandemia del coronavirus, pues este contemplaría 25,000 millones de dólares para la industria de los restaurantes en Nueva York. Al parecer, el alivio económico dependería de las pérdidas declaradas por cada establecimiento entre 2019 y 2020.
Algunas calles en Queens siguen llenas de nieve tras la tormenta invernal
Los transeúntes tienen mucha dificultad para movilizarse y en algunas zonas la nieve se está derritiendo y convirtiendo en pozos. Muchas personas trabajan para remover las acumulaciones de sus corredores, mientras que la actividad comercial reinició de manera parcial.
Tormenta invernal: Las medidas que se han tomado en Nueva York en materia de transporte para este martes
El gobernador Andrew Cuomo indicó que se va a normalizar el servicio del subway, Long Island Rail Road y Metro–North. Asimismo, la capacidad de la flota de los autobuses de la MTA estará a un 75%. Por otra parte, el alcalde Bill de Blasio anunció que se mantiene la restricción del transporte no esencial hasta las 6:00 am de este 2 de febrero.
El plan de acción que tiene preparado la ciudad de Passaic, Nueva Jersey, ante la tormenta invernal
El alcalde Héctor Lora habló con Noticias Univision 41 sobre las medidas que se están tomando en la ciudad por el fenómeno meteorológico. Explicó que se están alistando decenas de camiones para esparcir sal y que los empleados ya están preparados. Asimismo, dijo que el propósito es mantener las vías limpias para que estén disponibles en caso de cualquier emergencia.
Los esfuerzos que se han hecho en Nueva York ante la posibilidad de que se apruebe una reforma migratoria
Vilda Mayuga, directora de la oficina para nuevos estadounidenses de Nueva York, afirma que “nunca hemos parado de laborar y de prepararnos”. Asegura que se han estado evaluando constantemente las políticas que han propuesto el presidente Biden y la vicepresidenta Harris “para asegurarnos que los programas que ofrecemos son los correctos y los que necesita la comunidad”.
En medio de temperaturas congelantes, miles de personas en Nueva Jersey hicieron una larga fila para vacunarse
Si bien solo había 350 dosis disponibles, estas eran aplicadas sin cita previa y por orden de llegada, de allí que tantas personas llegaran hasta la escuela en Paterson donde se llevó a cabo la jornada de inmunización. Este tipo de organización ha generado algunas molestias entre la comunidad, ya que para muchos es una improvisación por parte de las autoridades en plena pandemia.