Esperanza Ceballos
Presentadora
La periodista Esperanza Ceballos llegó a los Estados Unidos con el entusiasmo y el corazón de trabajar para poner en alto la bandera dominicana. En el 2014 es contratada como periodista por Noticias Univision 41 y es en ese año cuando llega junto a su familia a Nueva York, procedente de Santo Domingo. Anteriormente permaneció 10 años como corresponsal de la estación desde República Dominicana.
Al año de estar en los Estados Unidos, en el 2015, fue nominada en las categorías de Breaking News y Spot News en los premios Emmy; en el 2016 recibió también dos nominaciones de la destacada y prestigiosa organización. Y en el 2018 recibe su primera estatuilla tras ser nominada en dos categorías en la 61 edición de los Emmys. En ese mismo año fue nominada a los premios Soberano como Comunicadora destacada en el extranjero. Y en el 2019 de alza con dos estatuillas más de los premios Emmys, por la Serie de las Victimas de Trujillo y en otra en el renglón de educación.
A finales del mes de octubre de 2017, la cadena para la que labora le entregó el Unico Awards por la cobertura realizada en Puerto Rico tras el paso del huracán María; distinción que entrega la empresa a empleados sobresalientes de la compañía durante el año.
Esperanza Ceballos nació en Baní, hija de padres banilejos del abogado y locutor Nelson Ceballos y de la modista Haydeé Tejeda. Ella es la número ocho de 13 hermanos.
Estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y antes de graduarse se inició en el periodismo en el año 2001. Se graduó en el 2005.
Ella mantiene el fiel compromiso de seguir representando a su comunidad y poner en alto siempre el nombre de la República Dominicana.
“Es muy segura”: experta médica sobre vacuna contra el coronavirus para mujeres que buscan quedar embarazadas
Vacuna contra el covid-19: ¿Qué significa la aprobación de la dosis de refuerzo para menores de 16 y 17 años?
El doctor Ramón Tallaj habla sobre la importancia de la aprobación de la tercera dosis del antídoto contra el coronavirus para este grupo poblacional. “La herramienta más fuerte que tenemos para detener este virus es la vacuna”, explica. Asimismo, se refiere a los avances de la ciencia en cuanto al desarrollo de estos biológicos.
Estas son las nuevas prioridades de deportaciones para los inmigrantes indocumentados en EEUU
Desde esta semana, una persona ya no podrá ser deportada por el hecho de ser indocumentada. Tras la entrada en vigencia de las pautas del Departamento de Seguridad Nacional sobre el cumplimiento de la ley de inmigración civil, alguien podría ser expulsado por estas razones: participar en hechos de terrorismo, espionaje, tener una conducta delictiva grave, uso de armas de fuego, antecedentes penales, entre otras.
Robo de autos en Nueva York y Nueva Jersey, bajo la lupa de las autoridades debido a su preocupante aumento
Si bien expertos en el tema dicen que con la tecnología actual de los vehículos es muy difícil encenderlos sin la llave, los ladrones se las han ingeniado para superar este obstáculo y llevar a cabo el delito. Hablamos con algunos de los afectados para saber qué les están pidiendo a las autoridades en pro de que se frene esta situación.
Autoridades en Nueva York, bajo alerta por el acelerado incremento de robos a vehículos
Según cifras oficiales, durante este 2021 se han elevado en un 13% las cifras de robos o hurtos a vehículos en toda la Gran Manzana. De hecho, autoridades dicen que los delincuentes ya no estarían buscando solo objetos de valor, sino que ahora procuran llevarse el catalítico debido a su alto costo en el mercado.
Proyecto de ley de gasto social, ¿una victoria o un premio de consolación para inmigrantes indocumentados?
La Cámara de Representantes aprobó el ambicioso proyecto, que forma parte de la agenda ‘Build Back Better’, aunque aún falta la aprobación del Senado. El congresista Adriano Espaillat expresó su satisfacción al respecto, mencionó cómo miembros de la comunidad inmigrante pueden verse beneficiados y afirmó que “este es un paso hacia adelante” que representa un alivio a personas indocumentadas.
¿Cómo se verá beneficiado el estado de Nueva Jersey con el plan de infraestructura firmado por Biden?
El congresista Albio Sires afirma que se espera que el Estado Jardín reciba 12,000 millones de dólares, que serán destinados, entre otras cosas, para carreteras, puentes y transporte público. Asimismo, asegura que el ambicioso plan va a generar más empleo, pues se requerirá gente que labore en los distintos proyectos que se llevarán a cabo.