Esperanza Ceballos
Presentadora
La periodista Esperanza Ceballos llegó a los Estados Unidos con el entusiasmo y el corazón de trabajar para poner en alto la bandera dominicana. En el 2014 es contratada como periodista por Noticias Univision 41 y es en ese año cuando llega junto a su familia a Nueva York, procedente de Santo Domingo. Anteriormente permaneció 10 años como corresponsal de la estación desde República Dominicana.
Al año de estar en los Estados Unidos, en el 2015, fue nominada en las categorías de Breaking News y Spot News en los premios Emmy; en el 2016 recibió también dos nominaciones de la destacada y prestigiosa organización. Y en el 2018 recibe su primera estatuilla tras ser nominada en dos categorías en la 61 edición de los Emmys. En ese mismo año fue nominada a los premios Soberano como Comunicadora destacada en el extranjero. Y en el 2019 de alza con dos estatuillas más de los premios Emmys, por la Serie de las Victimas de Trujillo y en otra en el renglón de educación.
A finales del mes de octubre de 2017, la cadena para la que labora le entregó el Unico Awards por la cobertura realizada en Puerto Rico tras el paso del huracán María; distinción que entrega la empresa a empleados sobresalientes de la compañía durante el año.
Esperanza Ceballos nació en Baní, hija de padres banilejos del abogado y locutor Nelson Ceballos y de la modista Haydeé Tejeda. Ella es la número ocho de 13 hermanos.
Estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y antes de graduarse se inició en el periodismo en el año 2001. Se graduó en el 2005.
Ella mantiene el fiel compromiso de seguir representando a su comunidad y poner en alto siempre el nombre de la República Dominicana.
¿Qué buscan los demócratas con este nuevo juicio político contra Trump? Adriano Espaillat lo explica
¿El asesinato de tres policías en Puerto Rico pudo haberse evitado? Un experto da su opinión
Jaime Morales, exoficial y presidente ejecutivo de COPS, señala que este incidente, que fue perpetrado por unos delincuentes que habían protagonizado una persecución, resultó en tragedia debido a que no hubo personal de apoyo que llegara a tiempo para ayudar a los uniformados, quienes al final terminaron falleciendo en cumplimiento de su deber.
“Él ya lo perdió todo”: analista explica lo que vendría para Trump en caso de ser llevado a un nuevo juicio político
Jaime Estades, profesor adjunto de la Universidad de Columbia, asegura que, si en la Cámara de Representantes se aprueba el artículo de impeachment por “incitación a la insurrección” para que el juicio político inicie en el Senado, esto ya sería lapidario para el mandatario, independiente de cuál sea la decisión final.
Medida en República Dominicana busca combatir violencia intrafamiliar y de género, ¿qué tan efectiva puede ser?
El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció la creación de un equipo para proteger a mujeres que estén bajo amenaza. La terapeuta Evelin González afirma que se trata de un tema bastante complejo y que es necesario que la gente sepa abordarlo. Agrega que “sería muy bueno especializar a la policía que interviene en estos casos”.
¿Cuáles son los escenarios para una posible destitución de Trump tras los disturbios en el Capitolio?
Luego de la violenta irrupción en la sede del Congreso por parte de simpatizantes del mandatario el pasado miércoles, hay quienes dicen que el presidente debe ser removido de su cargo y consideran dos opciones: un juicio político y la invocación de la Enmienda 25. La abogada Jodi Morales explica estos escenarios y hace un análisis sobre lo que ocurrió este 6 de enero en Washington DC.
¿Qué falló en la seguridad para que los manifestantes pro Trump pudieran entrar al Capitolio?
Las imágenes de decenas de simpatizantes del presidente Donald Trump irrumpiendo en el edificio que alberga las dos cámaras del Congreso han despertado preocupación. Manny Gómez, experto en seguridad, explica cuáles fueron las fallas.
Lo ocurrido en Washington DC fue una "amenaza a la democracia", dice analista político
Eli Valentín, profesor del Monroe College, dijo que los desórdenes en la capital del país no se habían visto desde el siglo XIX y que el presidente Donald Trump es considerado el instigador principal de los actos de violencia por los mensajes infundados enviados a sus seguidores.