Miguel Angel Piñero

    Miguel Angel Piñero

    Presentador de Univision 23 Dallas - Fort Worth

    Seguir:

    Miguel Angel Piñero es un periodista venezolano con quince años de experiencia profesional en medios audiovisuales. En 2019 lanzó Primera Edicion DFW, junto con la co-presentadora Johana Suárez y el mismo equipo presenta el programa de noticias Edicion Digital DFW. Mientras estudiaba Comunicación Social, comenzó a trabajar como reportero para una estación local en la ciudad de Valencia / Venezuela. Al final de su carrera profesional en 2006, ya era corresponsal de noticias para la región central del país en una segunda estación de mayor alcance. Se convirtió en corresponsal de la Región Central del país para Televen en 2006, y fue transferido a la capital Caracas para continuar su carrera.

    Ya establecido en Caracas, y con la tensión que prevaleció bajo Hugo Chávez, estuvo a cargo de la fuente legislativa, luego de las sesiones de la Asamblea Nacional y los pronunciamientos de los partidos políticos. Al menos en dos ocasiones, logró estar cara a cara con el ahora difuso proponente de la llamada "Revolución Bolivariana". En tiempos donde el ejercicio del periodismo crítico era una batalla diaria, su pasión por la defensa de la prensa libre lo llevó a unirse activamente a las acciones de la Asociación Nacional de Periodistas y la Unión Nacional de Trabajadores de la Prensa para exigir respeto por la profesión. Reportando para "El Noticiero" en Televen y también reportó en estaciones de radio conocidas como el Union Radio News Center y los circuitos del Centro AM y FM. En 2012.

    En 2013 experimentó lo que define como "el salto más importante en su evolución profesional". Limitado por la censura de los medios de comunicación que prevaleció en Venezuela, se aventuró en la dinámica de la prensa internacional y se convirtió en corresponsal de noticias presentando informes para Noticieros Televisa (México), Noticias RCN, Caracol Noticias, NTN24 (Colombia), entre otros países. La presión de vivir en un país con un alto clima de conflicto y su deseo de progreso eran incompatibles y para él el sentido de la oportunidad en su propia tierra había sido borroso. Por lo tanto, tomó la decisión de abandonar el país y emigrar a los Estados Unidos.

    Aunque dice que ha tenido que pagar el precio difícil de vivir lejos de su familia, dice que "fue la decisión más reflexiva, planeada y probablemente la mejor de mi vida". Después de estudiar inglés en la Universidad Chrsitian de Texas, y en medio de un proceso migratorio que está agradecido nunca fue traumático, logró reanudar su carrera en nuestro hogar, Univisión. 2016 marcó el final de la tormentosa incertidumbre de no saber si lo que había estudiado y luchado marcaría su futuro. Él cree que su espíritu optimista, sus convicciones y su compromiso ciego para emerger le permitieron lograrlo. Sin embargo, como creyente inquebrantable en la buena voluntad de los seres humanos, dice que está agradecido por esa oportunidad que ahora es una vitamina para continuar desarrollándose. Es el segundo de tres hermanos, católico, le gusta bailar, le gustan los deportes, el arte y, sobre todo, el cantante frustrado. También es, muy perfeccionista, algo que, independientemente de cualquier implicación negativa, cree que le ha permitido alcanzar muchos de sus objetivos. Las causas sociales siempre lo han sensibilizado y, como inmigrante latino en los Estados Unidos, no podría ser ajeno a ellos.

    A principios de 2017 se unió a la Asociación de Periodistas Hispanos / Capítulo Dallas-Fort Worth, y fue elegido Vicepresidente del capítulo local. Unos meses después se le pidió que asumiera las responsabilidades del presidente. 2017 también fue un gran año a nivel profesional. Miguelangel obtuvo dos nominaciones a los Premios Emmy y logró obtener uno de los reconocimientos por la historia "Armado en casa", presentando la realidad de las armas de fuego y el creciente deseo de llevarlas. Es un amante del café, la poesía y un apasionado de las conversaciones. Su lema de la vida: "Trabajo para ser un mejor ser humano todos los días"

    Un diagnóstico a tiempo es fundamental: Te contamos cómo detectar el cáncer de mama

    La Sociedad Americana contra el Cáncer estima que el cáncer de mama podría cobrar la vida este año de más de 43,000 mujeres en todo Estados Unidos. Lesly Cardona, sobreviviente a esta enfermedad, explica la importancia de la autoexploración. Si necesitas ayuda emocional o financiera, la organización Di’Lolas te la puede brindar. Te contamos cómo.
    Publicidad
    LO MÁS RECIENTE
    Inicia juicio político a Ken Paxton: estas son las funciones del procurador general de Texas

    Inicia juicio político a Ken Paxton: estas son las funciones del procurador general de Texas

    El Senado de Texas inició este martes el juicio político al procurador general del estado, el republicano Ken Paxton, objeto de serias acusaciones de corrupción por parte de un grupo de subalternos. Él ha calificado el proceso en su contra como “una farsa con motivos políticos” y dijo que esperaba ser absuelto. Acá te contamos cuáles son las funciones de su cargo y por qué es tan importante.

    Hace 2 años |
    2:31 min
    Jueza frena ley que les impediría a los trabajadores de la construcción en Dallas tener receso para tomar agua

    Jueza frena ley que les impediría a los trabajadores de la construcción en Dallas tener receso para tomar agua

    Maya Guerra Gamble, jueza estatal del distrito, calificó de inconstitucional la ley HB 2127 que reducía la autonomía de las ciudades y condados de Texas. Con esto sigue vigente la ordenanza que les permite a los trabajadores de la construcción en Dallas tener un receso de 10 minutos por hora para tomar agua. Te contamos cómo han reaccionado a la medida los trabajadores, el Departamento del Trabajo y el gobierno de Texas.

    Hace 2 años |
    3:52 min
    Cómo funciona y cuánto cuesta Narcan, primer fármaco de venta libre en EEUU para revertir sobredosis de opioides

    Cómo funciona y cuánto cuesta Narcan, primer fármaco de venta libre en EEUU para revertir sobredosis de opioides

    A partir de la próxima semana se podrá comprar en EEUU el Narcan, aerosol que se convierte en el primer fármaco de venta libre en el país y con el que se busca salvar la vida de las personas que presenten sobredosis de opioides. El médico Gonzalo Pérez explica cómo se suministra el medicamento y cómo funciona. La presentación que estará disponible al público incluye dos dosis nasales y tiene un precio sugerido de $45.

    Hace 2 años |
    2:45 min
    “Podrían ser deportados”: Cónsul de El Salvador en Dallas hace llamado a sus connacionales para que renueven el TPS

    “Podrían ser deportados”: Cónsul de El Salvador en Dallas hace llamado a sus connacionales para que renueven el TPS

    El próximo 10 de septiembre termina la fase de reinscripción del Estatus de Protección Temporal (TPS) para salvadoreños. El Cónsul General de El Salvador en Dallas, Milton Chinchilla, expresó su preocupación por la poca cantidad de personas que se han acercado a su oficina a hacer la diligencia. Te contamos cuáles son los documentos que se necesitan para cumplir con el requisito.

    Alerta por daños en aires acondicionados en escuelas de Dallas ISD: sindicato Alliance AFT pone la queja

    Alerta por daños en aires acondicionados en escuelas de Dallas ISD: sindicato Alliance AFT pone la queja

    Bajo temperaturas potencialmente mortales algunos aires acondicionados continúan fallando en escuelas y autobuses escolares al norte de Texas. Dallas ISD es uno de los distritos escolares en los que decenas de centros educativos reportan este tipo de daños. Desde el sindicato Alliance AFT aseguran que solo en Dallas ISD entre 25 y 40 planteles han tenido problemas con los aires acondicionados a menos de un mes de haber iniciado clases.

    Hace 2 años |
    3:35 min
    Uso de dispositivos electrónicos en niños y jóvenes: recomendaciones para evitar problemas físicos y de conducta

    Uso de dispositivos electrónicos en niños y jóvenes: recomendaciones para evitar problemas físicos y de conducta

    Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aseguran que el promedio de uso de dispositivos electrónicos de niños y jóvenes, entre los ocho y los 18 años, es de casi ocho horas al día en solo entretenimiento con pantallas. Especialistas recuerdan que pasar demasiado tiempo en esos aparatos puede llegar a convertirse en una seria amenaza para la salud física y mental de las personas. ¿Qué pueden hacer los padres de familia para alejar a sus hijos de ese riesgo?

    Publicidad
    LO MEJOR DE LAS ESTRELLAS
    Publicidad