Mariela Salgado
Periodista
Mariela Salgado cubre principalmente temas de educación, inmigración y política para el equipo de noticias líder en Nueva York. Comenzó su carrera en el periodismo con una pasantía para la estación de noticias por cable en español Telenoticias en 1995. Tres meses después ya era editora en la mesa de asignaciones y ese mismo año se convirtió en productora y reportera de entretenimiento. En 1997 comenzó a conducir las noticias de Telemundo International Cable que centraba su cobertura en América Latina.
Nacida en Chile, Salgado ha liderado investigaciones sobresalientes sobre la explotación laboral de menores en Centroamérica y el fenómeno de las "Maras" o pandillas de El Salvador, México y ahora Estados Unidos.
En 2001, formó parte de la cobertura de noticias de los ataques del 11 de septiembre. Su participación en la cobertura de noticias fue honrada por la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias. Durante su carrera ganó ocho premios Emmy. Cuando se creó "Sin Fronteras" a la luz de los ataques del 11 de septiembre, fue elegida para ser una de las corresponsales del programa de investigación. En 2005, su trabajo fue reconocido con el prestigioso Premio Dalton Pen, que por primera vez fue otorgado a un programa de habla hispana.
Es conocida por su pasión por informar historias de interés humano que atraen a la comunidad hispana de este país. Salgado ha entrevistado a figuras políticas prominentes como el expresidente salvadoreño, Francisco Flores; Presidente guatemalteco, Jorge Berger; El presidente hondureño, Ricardo Maduro y el expresidente de Argentina, Carlos Menem, así como muchas de las figuras políticas locales de Nueva York y Nueva Jersey.
Presentan balance de seguridad pública en Nueva York: la situación en el metro, entre principales prioridades
Fondos federales para ayudar con la crisis migratoria: en Nueva York alegan que no es suficiente
El gobierno federal asignó recursos para ciudades que han recibido flujo constante de migrantes, siendo Nueva York una de las más impactadas por la crisis. La organización NICE afirma que los fondos no son suficientes, pues “se necesita que la infraestructura de la ciudad sea mejorada y el presupuesto no sea cortado”. Entretanto, el alcalde Eric Adams indicó que para julio de 2023 se necesitarán por lo menos $1,000 millones para cubrir costos de educación, salud y vivienda de estas personas.
“Venimos de una situación terrible”: viuda de inmigrante que se quitó la vida en un refugio de Queens
La esposa del hombre cuenta que no sabe cuáles fueron los motivos que lo llevaron a acabar con su vida. Asimismo, señala que durante el tiempo de permanencia en el hotel albergue de Queens no evidenciaron que hubiera asistencia de trabajadores sociales. “Venimos de una situación terrible porque pasamos por selva, es traumático eso”, agrega.
Ocho personas, incluyendo un bebé, resultan lesionadas en el incendio de una vivienda en El Bronx
Cinco rescatistas, un anciano, una madre y su hijo tuvieron que recibir atención médica tras el incendio reportado la mañana de este viernes en una estructura de dos pisos. El fuego alcanzó a afectar la vivienda vecina. Residentes del sector señalan que esta es la segunda vez que se incendia el edificio.
Decenas de personas quedan desplazadas luego de que un incendio consumiera su edificio en Nueva Jersey
Las llamas destrozaron el techo del edificio de tres pisos ubicado en Passaic y, por fortuna, ninguno de los residentes resultó herido. Sin embargo, la emergencia dejó sin hogar a 67 personas, quienes están recibiendo ayuda temporal de la Cruz Roja.
Administración Biden anuncia una iniciativa para frenar la inmigración venezolana: ¿tendrán alternativa legal?
El Departamento de Seguridad Nacional anunció que, a partir de este jueves, los venezolanos que quieran ingresar a Estados Unidos sin autorización serán enviados a México. Sin embargo, el gobierno federal dejó abierta una puerta para que unos 24,000 migrantes de dicha nacionalidad puedan cruzar legalmente. Te explicamos.
La ciudad de Nueva York, en crisis por la llegada de migrantes: alcalde Adams urge por ayuda federal
Según cifras oficiales, más de 61,000 migrantes se encuentran en refugios para personas sin hogar en la ciudad de Nueva York y se estima que 20,000 son niños. Además, a diario siguen llegando entre cinco y seis buses provenientes de la frontera, situación que agrava aún más esta crisis que puede costar millones de dólares a la Gran Manzana.