Mariela Salgado
Periodista
Mariela Salgado cubre principalmente temas de educación, inmigración y política para el equipo de noticias líder en Nueva York. Comenzó su carrera en el periodismo con una pasantía para la estación de noticias por cable en español Telenoticias en 1995. Tres meses después ya era editora en la mesa de asignaciones y ese mismo año se convirtió en productora y reportera de entretenimiento. En 1997 comenzó a conducir las noticias de Telemundo International Cable que centraba su cobertura en América Latina.
Nacida en Chile, Salgado ha liderado investigaciones sobresalientes sobre la explotación laboral de menores en Centroamérica y el fenómeno de las "Maras" o pandillas de El Salvador, México y ahora Estados Unidos.
En 2001, formó parte de la cobertura de noticias de los ataques del 11 de septiembre. Su participación en la cobertura de noticias fue honrada por la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias. Durante su carrera ganó ocho premios Emmy. Cuando se creó "Sin Fronteras" a la luz de los ataques del 11 de septiembre, fue elegida para ser una de las corresponsales del programa de investigación. En 2005, su trabajo fue reconocido con el prestigioso Premio Dalton Pen, que por primera vez fue otorgado a un programa de habla hispana.
Es conocida por su pasión por informar historias de interés humano que atraen a la comunidad hispana de este país. Salgado ha entrevistado a figuras políticas prominentes como el expresidente salvadoreño, Francisco Flores; Presidente guatemalteco, Jorge Berger; El presidente hondureño, Ricardo Maduro y el expresidente de Argentina, Carlos Menem, así como muchas de las figuras políticas locales de Nueva York y Nueva Jersey.
Familia urge al gobernador de Nueva York a firmar la 'Ley Briana' que reformaría entrenamiento de RCP
LO MÁS RECIENTE
Madre guatemalteca recibe la llamada que tanto temía: su esposo, arrestado por ICE, había sido deportado
El inmigrante guatemalteco Erick Sosa, quien había llegado a Estados Unidos con una visa de turismo en 2006, no volvió a su hogar luego de una cita regular en una corte de inmigración. Autoridades le notificaron este miércoles a su esposa que fue deportado desde Louisiana. Su abogada reveló que su defendido no tenía récord criminal.
Presentan en audiencia pública las quejas de más de 2,000 pasajeros del metro de Nueva York
Funcionarios de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) estuvieron en 'la silla caliente' escuchando las quejas de los usuarios que fueron recopiladas en una encuesta presentada por el concejal Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transporte.
Senador demócrata estatal presenta una medida jurídica con el fin de legalizar la marihuana
La prohibición de la marihuana ha afectado a miles de jóvenes que al tener historial de posición son tachados criminalmente y no pueden conseguir una beca de estudio ni tampoco un empleo. Es por esto que el senador demócrata Cory Booker busca que el consumo recreativo de la marihuana se legalice a nivel nacional. Cifras muestran que los hispanos tienen dos veces más posibilidades de ser arrestados por posesión.
Políticos se suben al subway en un tour de 24 horas para encontrar mejoras al sistema
Las quejas de los usuarios del metro de Nueva York serán presentadas la próxima semana al Concejo Municipal en una audiencia pública. Según el concejal Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transporte, los pasajeros quieren que el sistema sea "más moderno, eficiente y seguro".
"Me la resucitaron", dice la madre de una niña hispana que sobrevivió a una extraña enfermedad
Sandra Carpio, de cuatro años de edad, fue diagnosticada con la bacteria estreptococo en el Children's Medical Fund of New York y permaneció en estado de coma durante nueve días. "Cuando abrió los ojos por primera vez fue una emoción, me puse a llorar", cuenta la madre de la pequeña, quien deberá someterse a una nueva cirugía.
Bill de Blasio destaca reducción de crímenes en escuelas públicas de Nueva York
Un nuevo reporte de la Alcaldía de Nueva York y el Departamento de Policía señala que las escuelas públicas de la ciudad han visto una reducción de 18 % de los crímenes de mayor importancia.